Personal CBI informa que la causa es desconocida, los daños están presentes en la carrocería del automóvil tanto en la parte exterior como interior, además de las llantas.
Se realizó control y extinción mediante sofocación y liquidación, además se dejó recomendaciones generales al propietario.
Producto del incidente resultó afectado un ciudadano de 54 años de edad, con heridas múltiples de segundo grado, quien fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl.
(Redacción Ibarra).- El Concejo Municipal de Ibarra aprobó en segundo y definitivo debate la Ordenanza que regula las medidas de bioseguridad en relación a la Pandemia Covid19.
La ordenanza que fue debatida ampliamente en el seno del Concejo Municipal, y fue aprobada por unanimidad regula la circulación de personas en el interior del cantón.
Además exhorta a los propietarios de los locales a implementar medidas de protección y evitar aglomeraciones, regula el uso de mascarillas y guantes.
Regula el comercio informal de mascarillas y desde este miércoles queda expresamente prohibida la venta informal de cualquier elemento o insumo de bioseguridad considerando entre ellos mascarillas, guantes y gel antiséptico.
La Policía Municipal con el apoyo de la Policía Nacional realizarán controles de venta informal de cualquier elemento de bioseguridad en la vía pública.
La violación a la presente disposición dará lugar al decomiso de los productos y se pondrá a los infractores a órdenes de la autoridad competente en caso de presumirse el cometimiento de un delito.
Se consideran cómo faltas leves las siguientes: Quien no use mascarilla que cubran principalmente nariz y boca en lugares y espacios públicos a fin de reducir la transmisión del virus a nivel comunitario; serán sancionados con el 10% del salario básico unificado es decir 40 dólares, en caso de reincidencia se aplicará el doble de la multa.
Además se sancionará de la misma forma a quienes al momento de adquirir provisiones de toda clase de insumos, no realicen ordenadamente filas, en donde entre cada persona exista una distancia no menor a un (1,5) metro y medio de distancia entre cada uno.
Se consideran faltas graves, los locales comerciales, centros de abastos, supermercados, mercados, micro mercados, tiendas y otros similares, que mantengan al personal encargado de entregar productos de cualquier naturaleza dentro de sus comercios sin utilizar mascarillas y guantes de bioseguridad.
Además los locales comerciales, centros de abastos, supermercados, mercados, micro mercados, tiendas y otros similares, que permitan el ingreso de ciudadanos sin el uso de mascarillas.
Los dueños o arrendatarios de los establecimientos públicos o privados, que no cumplan con las medidas y protocolos de bioseguridad, permitiendo la aglomeración de ciudadanos que no cumplan ordenadamente filas en donde entre cada persona exista una distancia no menor a un (1,5) metro y medio de distancia entre cada uno.
Serán sancionados con el 50% de una Remuneración Básica Unificada, es decir 200 dólares.
Se consideran faltas muy graves a quienes realicen la venta informal de mascarillas y otros elementos de bioseguridad en establecimientos no autorizados y en la vía pública.
Se sancionará con el decomiso de los productos y se pondrá a órdenes de la autoridad competente en caso de presumirse el cometimiento de un delito.
Lo recaudado por concepto de multas que se impongan como resultado de aplicar las normas de esta ordenanza, serán destinadas a financiar acciones destinadas a la seguridad sanitaria y prevención del contagio del COVID19.
Adicionalmente por una regulación del COE Nacional, al no encontrarse evidencia científica de la utilidad de los túneles de desinfección, no se podrán utilizar dichos aparatos en ninguna de las instituciones
La ordenanza municipal entrará en vigencia a partir de este día miércoles.
(Redacción Ibarra).- El día de hoy se cumple exactamente un año, del incidente ocurrido el 23 de agosto de 2018, en el control policial de Mascarilla.
Hasta el momento el único encarcelado por los hechos ocurridos en ese fatídico día, es el cabo del GOE David Eduardo V. sentenciado por 3 años y 4 meses por Extralimitación en Ejecución en el fallecimiento de Andrés Martín P.
La eventualidad empezó con un accidente de tránsito, minutos después se consumó el secuestro de una grúa que posteriormente fue traslada hacia el Control de Mascarilla, por lo cual los agentes solicitaron la colaboración a los policías quienes colocaron vallas metálicas en el sector, una vez que el automotor sustraído llegó al lugar de los hechos varios comuneros del Valle del Chota promovieron la revuelta, que terminó con el deceso del joven imbabureño producto a un disparo en su cabeza.
Sin embargo, horas más tarde del mismo día se registró una cadena de delitos por los que no existen personas judicializadas. A pesar de que existen videos de ciudadanos y cámaras del ECU911 que identificaron a los responsables afrodescendientes del Chota por el ataque al Control Integrado de Mascarilla.
Como resultados del saqueo se puede mencionar la incineración total de la edificación y un patrullero policial, más el robo de motocicletas, computadoras, electrodomésticos, prendas de vestir entre otros objetos de valor; también corrieron peligro los canes pertenecientes al Centro Regional de Adiestramiento Canino.
Gen Rhea, fiscal provincial de Imbabura, dio a conocer que existieron dos investigaciones que ya están en la etapa final, la primera por ataque y resistencia y la segunda por daño al bien ajeno público.
“La ciudadanía tiene derecho a conocer la verdad de los hechos, ya que las afectaciones deben ser reparadas en su totalidad” afirmó Rhea.
(Redacción Ibarra).- Después de varias horas de permanecer cerrada la panamericana Norte en el sector del Control Integrado de Mascarilla, se logró habilitar el libre acceso a vehículos para que transiten con normalidad.
Así lo informó el ECU 911 Ibarra a horas de la tarde y recomienda conducir con precaución por aglomeración de flujo vehicular.
Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi comunicó que hace dos semanas se llevo a cabo una reunión de trabajo en Ibarra junto al Prefecto de Imbabura Pablo Jurado, donde se propuso al Ministerio de Obras Públicas realizar el puente si pagaban el 50% del valor total, mientras las Prefecturas asumían el 25% Carchi y 25% Imbabura, reuniendo así los 2 millones que costaría la construcción.
El puente estaría ubicado entre el Ramal de Ambuquí y la comunidad de Tumbatú, ayudando a la movilización de Carchi hacia Imbabura, aproximadamente mil personas vivirían en Tumbatú y serían los principales beneficiarios de la obra, sin contabilizar a los demás pobladores de las parroquias cercanas que utilizarían este camino.
(Redacción Ibarra).- La noche de este jueves 20 de diciembre, una unidad de bus internacional que cubría el trayecto Bogotá –Lima sufrió un volcamiento en la vía Panamericana, en el sector de Los Cañaverales al norte del cantón Ibarra.
El incidente fue reportado al Centro Zonal del ECU 911 Ibarra a las 22:35; a través de la línea púnica para emergencias, 9-1-1, por lo que de inmediato se coordinó la asistencia de recursos de la Policía Nacional (PPNN), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Cuerpo de Bomberos (CBI) para brindar atención a los afectados.
Según reporte preliminar de las entidades de socorro en sitio, el bus de pasajeros habría perdido pista provocando su volcamiento, dejando como resultado al menos a 25 personas heridas.
Paramédicos del MSP y personal de CB en este momento se encuentran atendiendo a los afectados de este suceso vial. Por su parte PPNN realiza labores para evitar la interrupción del tránsito vehicular de la vía, misma que se encuentra habilitada.
(Redacción Imbabura).- A las 15h00 de este miércoles 28 de noviembre del 2018, se instaló la audiencia preparatoria a juicio del caso “Mascarilla” en donde el joven Andrés Padilla perdió la vida, dentro de un confuso incidente, en el que está involucrado un oficial de policía del GOE.
La audiencia que se venía posponiendo varias ocasiones se instaló en la Corte Provincial de Justicia, en medio de un resguardo policial para evitar incidentes, como los acontecidos en la audiencia de reformulación de cargos efectuada en meses pasados.
El policía David V, único detenido en este caso, y quien se encuentra recluido en la cárcel 4 de Quito, es el único procesado bajo la figura legal de extralimitación en la ejecución de un acto de servicio, mismo que atenderá la audiencia mediante videoconferencia, para precautelar su seguridad.
Cerca de las 16H00 horas se suspendió la audiencia preparatoria de juicio por pedido de la parte defensora en vista de que el alcance de un informe de microscopia
La audiencia fue dirigida por el Juez de la Unidad Judicial Penal el Dr. Niederman Chandi, como secretaria la Abg. Alexandra Loza, fiscal parte acusador el Dr. Edwin Raúl Andrango Meza.
La fecha y hora de la reinstalación de la audiencia están por confirmarse.
(Redacción Imbabura).- La noche de este martes a las 20h58 se procedió a parar la marcha de un vehículo tipo camión marca Ford de color rojo de placas ICK0850, en el control integrado de Mascarilla.
La policía Nacional del Ecuador, procedió a verificar la carga y se encontraron varios sacos de yute con material minero. Mientras se realizaba la verificación de los documentos y solicitar más refuerzos, dos ciudadanos Brian D. y Vinicio V, proceden a darse a la fuga, además uno de los conductores arrojó las llaves a los matorrales impidiendo la acción policial.
Varias unidades colaboraron en la atención ya que alrededor de 25 personas del sector empezaron a empujar el vehículo para llevárselo, con todo el material minero con dirección a la comunidad del Chota.
Finalmente las dos personas fueron detenidas y puestas a órdenes de autoridad competente.
(Redacción Ibarra).- A las 01:50 de este viernes 05 de octubre del 2018 tres vehículos evadieron el control integrado de Mascarilla, al norte de la ciudad de Ibarra.
Un camión tipo furgón color blanco de placas IBB-6560, escoltado por dos camionetas, una Mazda color vino sin placas y una camioneta Chevrolet color blanco doble cabina sin placas, conducidos por ciudadanos afroecuatorianos, no hicieron caso a la señal de detenerse y evadieron la acción policial en el Control Integrado de Mascarilla.
Inmediatamente se inicia una persecución y se coordinó con las demás unidades operativas cercanas, sin dar resultados positivos.
Los tres vehículos se dieron a la fuga y se desconoce la procedencia, destino o el tipo de carga que llevaban.
(Redacción Ibarra).- La mañana de este miércoles 12 de septiembre del 2018, se realizó la audiencia de revisión de medidas cautelares del Policía David V, que está deteniendo desde el 23 de agosto por presunto homicidio sucedido en el control integrado de Mascarilla.
La misma se realizó en la Sala de audiencias No. 7 de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Imbabura, en donde los abogados tanto de la defensa del policía acusado, como la parte acusadora explicaron cada uno de los argumentos para solicitar la sustitución de la medida de prisión preventiva, como la ratificación de la misma.
El Dr. Iván Campaña abogado de la familia argumentó que es difícil se sustituya la prisión preventiva en vista de que existe la posibilidad de fuga además de una posible alteración de pruebas y testigos, si es que el hoy procesado recuperaría la libertad.
Por su parte el Dr. Patricio Armijos abogado de la defensa argumentó su pedido en vista del desvanecimiento de la prueba, al haberse encontrado tan solo restos de plomo en el cráneo del hoy occiso y solicitó que el hoy procesado pueda defenderse desde libertad y garantizó su presencia en todas las instancias de juzgamiento.
Un piquete policial acordonó la zona aledaña al Consejo de la Judicatura, en vista de que existió presencia de manifestantes de lado y lado.
Cerca del medio día, luego de fundamentar su argumentación el Dr. Farid Manosalvas presidente del Tribunal, que estuvo conformado por el Dr. Jaime Cadena y el Dr. Marcelo Benavides, ratificó la medidas de prisión preventiva para el policía David. V, rechazando con esto la solicitud de la defensa de sustituir la prisión preventiva.
(Redacción Quito).- Las investigaciones en torno al caso ocurrido en Mascarilla, el pasado 24 de agosto continúan.
Patricio Armijos, abogado de David V., agente de la Policía Nacional investigado por la muerte de Andrés Padilla, en el sector de Mascarrilla, en rueda de prensa realizada en la ciudad de Quito la mañana de este martes, indicó que dentro de la instrucción fiscal que lleva adelante aparecieron nuevos elementos que demostrarían la inocencia de su defendido. “El 5 de septiembre se realizó una experticia de reconocimiento de evidencias, en la Policía Judicial de Ibarra, donde se encontró una esquirla de plomo deformada que no tiene nada ver con el tipo de bala que utiliza la Policía Nacional con sus pistolas de dotación de marca glock”, apuntó el abogado.
Armijos señaló que a partir de esta evidencia se pretende desvirtuar de toda responsabilidad penal a David V. “La esquirla que acabó con la vida de Andrés P. no salió del arma de dotación policial, pero las investigaciones van mucho más allá, presentamos un vídeo que está siendo sometido a análisis, donde se ve que una mujer afrodescendiente disparar un arma artesanal, y presuntamente sería esa bala la que acaba con la vida de Andrés Padilla”.
La mañana de este miércoles se efectuará la audiencia de sustitución de prisión preventiva, en la Corte Provincial de Ibarra, en donde la defensa solicitará la revocatoria a la prisión preventiva del Policía David. V.