Archivos por Etiqueta: jueves

Feriado del 28 de septiembre pasa al viernes 29 de septiembre en Ibarra

(Redacción Ibarra).- El 28 de septiembre Ibarra conmemora 417 años de fundación, y ese motivo de celebración, está considerado dentro del calendario de las fechas cívicas de descanso obligatorio. Sin embargo al ser día jueves, se ha dispuesto el puente para que el día de descanso se lo realice el viernes 29 de septiembre, con el fin de fomentar el turismo interno dentro de la provincia.

La Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), menciona los días de descanso, en las circunscripciones cantonales, en el artículo de la ley menciona a la fundación de Ibarra, como una fecha de cívica de recordación, por ende el 28 de septiembre, es considerado día de descanso obligatorio para todos los funcionarios públicos, y opcional para el sector privado.

El Art 2 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público que manifiesta: “Cuando los feriados de descanso obligatorio correspondan al día martes, el descanso se trasladará al lunes inmediato anterior y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso se pasará al viernes de la misma semana.

Transportistas se ubicarán al costado derecho de las vías

(Redacción Imbabura).- El servicio de transporte intra e interprovincial en el Ecuador estará suspendido a nivel nacional este martes 27 de febrero, según informó la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip).

En un comunicado difundido por la Federación se informa que el paro iniciará a las 00:00 y finalizará a las 23:59. Las unidades de transporte se ubicarán al costado derecho de las vías.

La Fenacotip argumentó que esta medida se debe a seis puntos que habría incumplido el Gobierno. Los transportistas cuestionan: Que hayan tenido que asumir el subsidio del 50% del valor de la tarifa; falta de control a las unidades ilegales e informales, que les causa perjuicio económico; y la deuda de $79 millones que tiene el Estado por no subir la tarifa en 2012.

Por ello exigen que se retire el proyecto de reformas de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Víal, que prevé crear nuevas modalidades de transporte; reformas al Código de Ordenamiento Territorial sobre las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en materia de tránsito y transporte; y la intervención de la Agencia Internacional de Tránsito a los municipios de Quito y Guayaquil para se aplique una revisión anual y no dos semestrales.

Los dirigentes de transporte esperan que el Gobierno responda a sus pedidos durante la suspensión de sus actividades. De no hacerlo, alertaron que tomarán nuevas acciones. El documento está firmado por el presidente de la Fenacotip, Giomar Gruezo, con fecha del viernes 23 de febrero.

La decisión de suspender el servicio en todo el país fue resuelta el jueves 22 de febrero en una reunión entre los representantes de las uniones de transporte.