Archivos por Etiqueta: jorge

Jorge Glas fue ingresado a la cárcel de Latacunga

(Redacción Imbabura).- Este 21 de octubre de 2018, la Policía Nacional realizó el traslado del exvicepresidente, Jorge Glas, quien fue sentenciado a 6 años de prisión por asociación ilícita, al centro de rehabilitación social de Latacunga.

Al respecto, el abogado defensor de Glas, Eduardo Franco, confirmó el trasladado del exfuncionario tras haber permanecido un año recluido en la cárcel 4 de Quito, en el marco del llamado caso Odebrecht.

«Traslado a Latacunga de Jorge Glas violenta su derecho de inmediación, toda vez que el proceso se encuentra en recurso de Casación; además se lo incomunica con su familia y defensa técnica; se transgrede normatividad internacional sobre la protección a personas privadas de la libertad» manifestó su abogado defensor.

En diciembre de 2017 Glas fue declarado culpable como autor del delito de asociación ilícita.

El tribunal consideró que hubo pruebas suficientes sobre su participación protagónica en la trama de sobornos al recibir 13,5 millones de dólares a través de su tío Ricardo Rivera.

Polémica en redes sociales desató artículo de opinión que habla sobre el turismo en Ibarra

(Redacción Ibarra).- En la edición impresa y digital de Diario La Hora Regional Norte de este sábado, el articulista Jorge Madera Castillo, hace un análisis de la situación turística por la que está atravesando la ciudad de Ibarra. Este análisis causó revuelo en redes sociales.

Bajo el título; «¿Ibarra Turística?», Jorge Madera Castillo hace un análisis de la falta de turismo en la ciudad y dice; «A Ibarra no llegan turistas. Y si llegan, se sirven un helado de paila, dan una vuelta por allí y se van inmediatamente. Los hoteles, que los hay muchos, se pelean por el reducido segmento de gente de negocios y huéspedes nacionales de paso. La competencia entre ellos, casi siempre desleal, es por precio más no por calidad de servicio»

Madera explica que no se ha realizado un análisis sobre las verdaderas necesidades y motivaciones de los turistas que vienen a Ibarra. «Sencillamente hay que ponerse en los zapatos del turista de primera clase e investigar cuáles son sus motivaciones para visitar un lugar y para pernoctar en él gastando su dinero durante el mayor tiempo posible: investigación de mercados»

Menciona que Ibarra se ha transformado en la antítesis de lo que debería ser una ciudad turística. «Dejó de ser esa ciudad apacible, blanca y encantadora, cuyas características y arquitectura se prestaban para hacerla mejor que Popayán y convertirla en el principal atractivo turístico de la región. Hoy es una ciudad de todo color, sin caracterización alguna; totalmente insegura; sus habitantes pueblerinos y sucios; atestada de enormes buses y un tráfico que congestiona» precisa Madera.

Finalmente se habla sobre una gran minga ciudadana que podría ayudar a mejorar el turismo en la ciudad. «Hay que hablar de una gran minga ciudadana donde todos nos hacemos cargo del problema. Fundamental el rol de los empresarios privados que, una vez iniciado un proceso, estén dispuestos a implementar negocios de alta calidad. En otras palabras, es al sector público que corresponde tomar iniciativas y crear las condiciones para que la empresa privada invierta con confianza y seguridad»

Este artículo ha desatado la polémica en redes sociales, donde varias personas si bien coinciden con el análisis de Madera con respecto a la falta de turismo en la ciudad, rechazan la forma de expresarse y de los calificativos usados hacia los ibarreños.

William Hidalgo concejal alterno de Ibarra, manifestó que el análisis es contundente al término de que a la ciudad le hace falta turismo, pero criticó enfáticamente la forma en cómo se expresó Madera. «Tiene razón en el aspecto de turismo. pero el trato despectivo a la gente dista mucho de lo que somos los ibarreños, cuyo mayor atractivo es esa misma pluriculturalidad. De pronto el desea una Plaza Foch, para pernoctar más no una acampada en La Rinconada» agregó.

Por su parte el concejal Juan Manuel Mantilla, reaccionó al artículo de Madera y dijo que la Municipalidad debe dar el paso inicial y liderar las acciones convocando y generando condiciones para la inversión privada. «Lo que pude hacer y lo que dejé planificado en Yahuarcocha desde la dirección de Turismo con muy pocos recursos es un pequeño ejemplo de lo que se debe hacer en gran escala en todo el cantón. Orden, infraestructura de calidada e incentivos para los emprendedores y empresarios» comentó Mantilla.

Hugo Benalcázar, vecino de la ciudad, rechazó la forma en la que Madera se expresa hacia los ibarreños. «Coincido en la explicación del porque no hay turismo en Ibarra, pero rechazó enérgicamente como se ha catalogado a los ciudadanos de esta bella ciudad» agregó en sus redes sociales.

El artículo completo en el siguiente link👉🏻 https://lahora.com.ec/imbabura/noticia/1102131200/ibarra-turistica-

La Fiscalía comprobó que en la Hidroeléctrica Manduriacu se pagaron más de 6 millones en coimas

 

(Redacción Imbabura).- El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sentenció este miércoles al vicepresidente de la República, Jorge G., a 6 años de prisión como autor del delito de asociación ilícita dentro de la trama de corrupción en el caso Odebrecht.

En la lectura de las conclusiones del Tribunal, el juez ponente Édgar Flores indicó que en base a lo expuesto durante el juicio, el Vicepresidente sería autor «principal», porque tuvo el dominio del hecho al ser el responsable de los proyectos emblemáticos.

La Fiscalía probó que los sentenciados se asociaron ilícitamente para obtener un beneficio económico en 5 proyectos estratégicos: Poliducto Pascuales-Cuenca, Trasvase Daule-Vinces, Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu, Refinería del Pacífico-Movimiento de Tierras y Acueducto La Esperanza. Flores señaló que Jorge G. «articuló con José Conceição Santos (exejecutivo de Odebrecht) la concesión de contratos públicos a cambio de pagos».

En el Caso de la Hidroeléctrica Manduriacu, que se encuentra en el límite provincial de Imbabura y Pichincha, luego de conocer el testimonio anticipado de José Santos que fue tomado como prueba de la Fiscalía y determinó la participación de Jorge Glas, señala que la empresa “Odebrecht entregó la cantidad de USD 6’500.000.00, en calidad de coimas, para que se modifiquen los documentos precontractuales a fin de ser adjudicados con el contrato de ejecución del proyecto H. Manduriacu, lo que representó un perjuicio para CELEC“.

Además la información proporcionada por Estados Unidos en el caso Odebrecht revela dos cosas. Un sofisticado esquema de subcontrataciones para obtener el dinero que iba a ser usado en coimas, así como el uso de apodos para esconder la identidad de los sobornados.

De acuerdo con esa información, que llegó en dos discos compactos, 16 personas identificadas con apodos recibieron al menos $ 22,77 millones a través de 16 compañías en paraísos fiscales y en Ecuador.

Esta información se complementa con la ayuda penal de Brasil, que es mucho más completa porque contiene los recibos de los giros bancarios.

Uno de los apodos utilizados era Tío, que fue citado por el fiscal Carlos Baca en la audiencia para pedir la prisión preventiva del vicepresidente Jorge Glas Espinel, al considerar que los pagos bajo este apelativo se referían a Ricardo Rivera, tío del funcionario.

En los documentos existen cuatro pagos a Tío. Tres de ellos se depositaron a Glory International Industry. Y el último se realizó a la empresa Fernhead Holding Inc. (abierta por Mossack Fonseca a pedido de Ricky Dávalos). Estas transferencias suman $ 934.660.

Dos de estos pagos, por un total de $ 450.000 están relacionados con la hidroeléctrica Manduriacu, según señalan los documentos.

Uno de esos pagos relacionados con Manduriacu, por la suma de $ 150.000, coincide en código, cantidad, fecha, cuenta y banco receptor con la documentación brasileña. Esta cooperación, en cambio, da cuenta de 15 giros a Glory International a una cuenta del Shanghai Pudong Development Bank, de China, por $ 5,5 millones.

Para no despertar sospechas de las autoridades, el banco que manejaba Odebrecht cumplía con los requerimientos de cualquier entidad. Los pagos a Glory, por ejemplo, eran justificados por compra de maquinaria de construcción. Así lo indica una carta de Innovation Research Engineering and Development, una de las compañías usadas para los sobornos, al banco Meinl Banl (Antigua).

Como parte del esquema, Odebrecht firmó contratos con la firma española Eathisa Ingeniería y Servicios S.A., de Zaragoza, representada por Altor Elexpe Tudela. A su vez, esta subcontrató a la holandesa Convergence Capital Partners B.V., y cuyo representante era Marcos Alexander Termes.

Los contratos entre Eathisa Ingeniería y Servicios S.A., y Convergence Capital Partners B.V. para la construcción del acueducto de la Refinería del Pacífico y para el poliducto Pascuales-Cuenca, son parte de la ayuda que llegó desde EE.UU.

La Familia Morejón se pronunció sobre el tema de los terrenos en disputa

(Redacción Ibarra).-  El caso de la familia Morejón sigue dando mucha tela por cortar, nuestra redacción conversó con Jorge Honorio Morejón, el propietario de los terrenos en disputa.

Jorge Morejón a sus 88 años, manifiesta que todo el procedimiento que se ha realizado ha sido acorde a la ley, “He recurrido a los tribunales que tienen que dar sentencia y ellos son los que se han pronunciado, nosotros no tenemos nada más que hacer” comentó.

Morejón afirma, que no se ha reunido con el Alcalde Álvaro Castillo para hablar de un tipo de arreglo o negociación. “El señor alcalde miente no hemos tenido reuniones, sobre este tema una conversación de dos o tres palabras, eso no es arreglo cómo el mismo dice que no estamos negociando papas ni huevos” agregó.

Negó rotundamente que ellos hayan aceptado el arreglo o hayan firmado un acta en donde aceptan la medición propuesta por la alcaldía,  “No es cierto que nosotros hemos aceptado el acuerdo de 32 mil metros cuadrados, para eso están los peritos designados por el tribunal y eso está en la sentencia”

“Hasta morir tengo que defender los intereses de lo que me ha costado mi trabajo, arremangándome los calzones y arando semanas enteras, para comprar estos terrenos” Rechazó además versiones vertidas en medios de comunicación que dicen que los terrenos fueron regalados por la Curia  “Dicen que la Curia nos ha regalado esto, ¿Quién soy yo el canónigo?”  finalizó.

Al ser consultado sobre la posibilidad de un diálogo comentó que se ha tenido el tiempo suficiente para negociar y que ahora solo espera que se cumpla la sentencia a su favor.

Por su parte Orlando Mojerón, uno de los ocho hijos de la familia, se mostró indignado sobre la postura del Alcalde. “Cómo se le puede ocurrir a un personero municipal tener 25 años en posesión un terreno sin pagar un centavo, ahora dice con engaños a la ciudadanía y culpando a los concejales que no le apoyan, si los mismos jueces dicen que usa artimañas eso no es dable de un primer personero, de que estamos de un alcalde que no tiene palabra”  comentó.

Confirmó además que en ningún momento el Alcalde Castillo se ha reunido a conversar sobre este tema del juicio.  “El señor nunca ha levantado el teléfono para decir, familia o hermanos arreglemos, a mi hermano le ha dicho –Por qué tengo yo que conversar con su papá si yo soy el alcalde de la ciudad- porqué está poniendo el pecho ahora, por que viene la política” agregó.

Sobre los metros que dice la Municipalidad que tienen que ser pagados comentó que se quiere engañar con los metros que fueron expropiados “Desde el Parque de Pilanquí hasta la Mariano Acosta 48 metros de ancho, por mil metros ¡Cuánto es! 48mil metros, el parque la Avenida Teodoro Gómez, de que mentira estamos hablando, a que está jugando, ya está con la viveza criolla, utilizando artimañas hasta los abogados están multados”

“Cuando se le perdonó los juicios por injurias nos dijo, que ahí va a arreglar, cuando se le llamó por teléfono dijo que no tenía tiempo para atendernos” finalizó.

Comentaron además que se encuentran a la espera de los documentos para continuar con el trámite en la Fiscalía en vista de que en la providencia del Tribunal Contencioso Administrativo se deberá investigar sobre el presunto delito tipificado en el primer inciso del artículo del Código Integral Penal.

La Contraloría notificó su destitución en vista de que no presentó los descargos 

(Redacción Nacional).- La Contraloría notificó hoy 27 de octubre del 2017 al vicepresidente Jorge Glas sobre su destitución predeterminada, una vez que concluyó el plazo de 30 días que tenía para presentar descargos sobre su participación en la adjudicación del contrato de explotación petroleras del bloque Singue en la Amazonía. El ente de control confirmó la responsabilidad administrativa culposa 14144-DPR referente a la SADM-DPR-14144, del 3 de agosto del 2017. Esta corresponde a una multa de USD 5 840 que equivale a 20 salarios básicos. 

La decisión se fundamenta en las conclusiones del informe final de ese organismo de control: DASE-0045-2017, donde se establecen irregularidades y violaciones legales al proceso contractual de prestación de servicios para la explotación petrolera del bloque. También fueron notificados con esta resolución 27 funcionarios y empleados privados. El Segundo Mandatario debía presentar su descargo sobre los señalamientos que se le hicieron en ese documento, en un tiempo límite de 30 días. La Contraloría tiene la potestad para destituirlo, lo cual deberá ser ejecutado por la autoridad nominadora.
El contrato, firmado el 30 de abril del 2012, tiene algunas irregularidades, según los auditores que revisaron la adjudicación del bloque. Establece que el equipo negociador calculó la tasa interna de retorno, TIR, considerando, sin ningún sustento legal, solo el 80% y no el 100% de las reservas probadas, previstas para los 20 años de ejecución del contrato. Eso ocasionó un perjuicio al Estado que al cierre del informe alcanza los USD 5,2 millones, pagados al Consorcio DGC y a la compañía Gente Oil Ecuador. En la adjudicación del yacimiento participó el Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH). Estuvo integrado, entre otros funcionarios, por el entonces ministro coordinador de Sectores Estratégicos y hoy vicepresidente, Jorge Glas; el viceministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, y la coordinadora del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, María Lorena Espinoza.

Jorge Martinez Vásquez asumió formalmente la gerencia de Yachay EP 

(Redacción Urcuquí).- “Quiero reconocer el esfuerzo y trabajo de Héctor Rodríguez y el equipo que conforma Yachay EP, quienes han logrado hasta ahora cumplir con el desarrollo de la Ciudad del Conocimiento, uno de los principales proyectos del ex Presidente Rafael Correa Delgado”, resaltó el Ingeniero Jorge Fernando Martínez Vásquez, tras asumir formalmente la Gerencia General de la Empresa Pública Yachay, hoy jueves 6 de julio del 2017.

Jorge Martínez, se dirigió a los funcionarios y funcionarias de Yachay EP, a quienes les agradeció su compromiso por el proyecto. “El trabajo de ustedes está a la vista, hay que tener mucha frontalidad para enfrentar los problemas y tomar decisiones, y es por eso que quiero convocarles a continuar trabajando en este sueño, trabajar en ese esfuerzo que todos sabemos que significa el concepto de la visión de la transformación de la matriz productiva”.

La Empresa Pública Yachay busca ser un referente a nivel regional en el desarrollo y gestión de ciudades del conocimiento e innovación social, y el compromiso de Jorge Martínez, hacía este nuevo reto es continuar con la tarea de impulsar la conversión del Ecuador hacia una economía del conocimiento. “Todo proceso trae cambios, y siempre será para bien, no hay que olvidar que nuestro compromiso siempre será  contribuir con el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad” señaló.

Jorge Martinez Vásquez designado nuevo gobernador de Imbabura 

Foto: Archivo

(Redacción Ibarra).- Jorge Martinez Vásquez, ex alcalde de Ibarra y ex Subsecretario de Senplades, fue designado como nuevo gobernador de Imbabura. La autoridad trabajaba hasta hoy como Subsecretario Técnico de Recursos Hídricos de SENAGUA en la ciudad de Quito. 

Jorge Martínez, fue Diputado alterno de Imbabura, concejal de Ibarra en dos períodos, candidato a la prefectura de Imbabura, dirigente laboral en la Empresa Eléctrica de Quito, Gerente de Emapa, Presidente de Emelnorte y alcalde de Ibarra. 
Martínez reemplazará a Diego García Pozo, quien renunció a su cargo para candidatizarse a la Asamblea Nacional.