Archivos por Etiqueta: gasolina

33 de 35 estaciones de servicio no tienen gasolina, y tampoco se avisora un panorama alentador

Largas filas se registran en los alrededores de las estaciones de servicio.

(Redacción Ibarra).- Son 35 las estaciones de servicio que existen en Imbabura, en 33 de ellas ya no quedan reservas de combustible, así lo informó Fernando Carrera, director distrital de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), dos gasolineras se encuentran en medio de los cierres viales que hacen imposible que la gente pueda tanquear.

El desabastecimiento se debe a que las vías que conectan a la provincia con Esmeraldas, Carchi y Pichincha están bloqueadas por manifestantes. «El lunes planificamos un operativo para abastecer de combustibles a Imbabura, pero los tanqueros ni siquiera pudieron salir de Ibarra, por los cierres viales que ese día se registraron en la panamericana en el sector de Yahuarcocha», explicó.

Sin embargo, Carrera adelantó que durante las próximas horas, se pondrá en marcha un nuevo plan de abastecimiento, para aliviar la grave crisis que actualmente afronta Imbabura, por la falta de gasolina y diésel.

Eliminación de subsidio a la gasolina, eliminación de impuestos entre otros temas de las medidas económicas

(Redacción Nacional).- El Presidente Lenín Moreno anunció la eliminación del subsidio a la gasolina extra y el diésel a los que se destinaría $1.300 millones al año. Lo hizo la noche del martes en cadena de radio y televisión. Y descartó un incremento del impuesto al valor agregado (IVA), se mantiene en el 12%

Moreno anunció varias reformas tributarias que deberán pasar por la Asamblea como la eliminación del anticipo al impuesto a la renta, , pero las empresas conn ingresos por más de $10 millones al año, pagarán durante tres años una contribución especial que se destinará a seguridad, educación y salud.

El impuesto de salida de divisas para materias primas, para insumos y para bienes de capital que constan en el Listado del Comité de Política Tributaria bajará del 5% al 2,5%. También se bajan los impuestos para los vehículos de menos de $32 mil con el fin de apoyar los emprendimientos.

Además, permitirá a los exportadores optar por un procedimiento simplificado, de devolución automática de tributos al comercio exterior, por un porcentaje del valor FOB de exportación.

Los aranceles para maquinaria, equipos y materia prima agrícola e industrial se eliminarán o reducirán. Los teléfonos celulares, las computadoras, las tabletas también serán liberados de impuestos a la importación.

Con el fin de reducir el impacto de la eliminación de los subsidios al diésel y la gasolina, el Gobierno amplió la base de familias que se beneficiarán de los subsidios y bonos.

En cuanto a la burocracia, las vacaciones anuales de los empleados públicos se reduce de 30 días a 15 días como ocurre en el sector privado y los contratos ocasionales se renovarán con un 20% menos de remuneración.

Los trabajadores de las empresas públicas aportarán mensualmente con un día de su salario. La reforma laboral, que también deberá pasar por la Asamblea, mantiene los beneficios y resguardos de la ley actual para los trabajadores con relación de dependencia, pero una vez promulgada la ley se crean los contratos de remplazo en caso de licencia de maternidad y paternidad, así como enfermedades catastróficas.

Los empleadores deberán incrementar su aporte mensual en un 2% en beneficio de los nuevos trabajadores. Ese valor adicional, podrá ser ahorrado en el IESS o en fondos privados.

Gobierno nacional eliminó el subsidio de la gasolina extra

(Redacción Nacional).- El Gobierno Nacional anuncia la eliminación del subsidio a la gasolina extra y diésel. Ministro de Finanzas señala que la situación económica del país es «insostenible».

Así lo afirmó en rueda de prensa el Ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Con la eliminación parcial del subsidio de la gasolina extra y Ecopaís. El precio se incrementará $ 0,37 por galón, es decir pasará de 1.48 dólares a 1.85 dólares el galón.

El diésel y el gas de uso doméstico no se verán afectados.

Según el ministro, este cambio no afectará a los de precios de transporte, ni de los productos.

(En desarrollo)

Ciudadanos no querían que se lleven una motocicleta de dudosa procedencia

polic

(Redacción Ibarra).- La noche de este jueves 11 de octubre del 2018, miembros policiales fueron agredidos por varios ciudadanos afroecuatorianos en Pimampiro.

Los policías se encontraban a 100 metros del Puesto de Auxilio Inmediato, UPC, realizando un control de tránsito a motocicletas, verificando número de chasis, registro y licencias.

Los policías detuvieron la marcha de una motocicleta y verificaron una aparente inconsistencia en el numérico del chasis, procedieron a revisar más detenidamente, y en ese momento inició el forcejeo con los presuntos dueños de la moto.

Alrededor de 12 ciudadanos afroecuatorianos, intentaron llevarse la motocicleta, al no conseguirlo rociaron gasolina a los miembros policiales y la motocicleta, que presuntamente tenía el chasis adulterado.

Inmediatamente se coordinó el traslado de más refuerzos al sector, para precautelar la seguridad de los elementos policiales y del UPC.

Producto de este incidente una mujer resultó detenida y puesta a órdenes de las autoridades competentes.