
(Redacción Bolívar).- Por más de cinco horas la Panamericana E 35, a la altura de Piquiucho, en el límite provincial entre Carchi e Imbabura estuvo obstaculizada al tránsito vehicular.
Un grupo de afroecuatorianos intentó “rescatar” a nueve personas que fueron retenidas en la parroquia de San Rafael (varios kilómetros antes de Monte Olivo).
Los detenidos en los que están también ciudadanos venezolanos fueron movilizados en un camión del Ejército hacia el Distrito de Policía de San Gabriel, a la altura de la parroquia Los Andes, un automotor cruzado en la calzada pretendió detener la marcha del vehículo castrense.
En ese momento, habitantes de las comunidades afros con piedras y machetes atacaron a la unidad militar y dañaron la carrocería y parabrisas del automotor. Los uniformados usaron gases lacrimógenos para dispersar a los agresores.
Se presume que los nueve retenidos (cinco afroecuatorianos y cuatro venezolanos) se dedican a actividades de minería ilegal y pretendían llegar hasta el sector de Monte Olivo – El Riñón, zona militarizada y con presencia de personal policial que evitan que personas que se dedican a la minería ilegal lleguen a la zona a realizar esta actividad y afecten las fuentes de agua que sirven de consumo y riego a varias comunidades de Carchi e Imbabura.
Según información de los pobladores del sector, militares que realizan el control anti minero evitaron el paso de personas que se dedican a esta actividad, ellos impidieron los “mineros ilegales” continúen con su recorrido y empezó el altercado entre la fuerza pública y civiles. Carlos Toro presidente de la Junta Parroquial de San Rafael explicó que ellos apoyan los operativos en contra de la minería.
Hace más de dos semanas antes de la militarización y el aumento de personal policial en la zona, habitantes del sector se organizaron para evitar que personas ajenas a las comunidades pasen a El Riñón y pernoctaban en la vía.
El Monte Olivo las personas en grupos se encargaban de la vigilancia del sector, ellos se conocen entre sí, muchos no quisieron ser identificados por temor a las amenazas, su posición es clara, no quieren que se realice minería de ningún tipo en su territorio, más aún cuando ésta afectaría la fuente de agua.
Entérese.- Hace dos meses aproximadamente cuatro extranjeros fueron detenidos en Monte Olivo cuando transportaban material minero, ellos fueron puestos en libertad.