Archivos por Etiqueta: cotacachi

La provincia de Imbabura tiene nuevas autoridades para el periodo 2023-2027

(Redacción Ibarra).- El país amanece este 15 de mayo con nuevas autoridades seccionales de acuerdo al cronograma electoral, que hoy llega a su fin.

En Imbabura entre este domingo 14 de mayo y lunes 15 de mayo se han posecionado las autoridades de la provincia y los seis cantones para el periodo 2023-2027.

Aplica a las Becas Tec 2023:

El Prefecto de Imbabura, Richard Calderón Saltos comandará la provincia de Imbabura con su compañera de fórmula Paolina Vercoutere Quinche quien asume la viceprefectura.

En Ibarra, luego de 4 años asume nuevamente la alcaldía el Álvaro Castillo Aguirre, en Ibarra la única concejala que se reelegió fue Mirian Ayala Mora.

Plus Servicios Tecnológicos

En el valle del amanecer Otavalo, la primera mujer alcaldesa en la historia del cantón, Anabel Hermosa asumió las riendas del cantón.

César Escobar asumió la Alcaldía del cantón Antonio Ante, el ex policia y director de seguridad ciudadana llevará las riendas del cantón textil.

Contáctanos

Vuelve en Cotacachi luego de 4 años Jomar Cevallos Moreno como alcalde del cantón del cuero.

En Pimampiro, la tendencia se repite en este caso el ex alcalde Óscar Narváez asume nuevamente las riendas del cantón.

Urcuquí, tierra del conocimiento Jorge Manrique asume la alcaldía de uno de los cantones más jóvenes de la provincia.

Cotacachi, Pimampiro y Urcuquí definieron ya sus alcaldes, Otavalo, Antonio Ante y la Prefectura de Imbabura siguen en disputa

(Redacción Imbabura).- Los resultados electorales del cantón Urcuquí, determinan escrutado más del 24% de actas que el virtual alcalde sería Jorge Manrique de la Revolución Ciudadana listas 5.

Por su parte en el cantón Pimampiro, Óscar Narváez se consolida como el alcalde electo de este cantón con más del 44% de votos.

En Cotacachi, el ex alcalde Jomar Cevallos retoma las riendas del cantón consagrándose como el virtual alcalde electo con el 35.92% de los votos.

Los demás cantones de la provincia al tener votación más cerrada se definirán las alcaldías cuando se realice el conteo al menos del 90% de los votos, estos son Otavalo y Antonio Ante.

En el caso de la Prefectura será de la misma manera, en vista de la cercanía entre Richard Calderón y Lucía Posso.

Cotacachi fue pionero en la eliminación de Reinados en el país

(Redacción Cotacachi).- En Septiembre del 2014 Cotacachi causó asombro en todo el Ecuador al suprimir la elección de la Reina de la Jora, era la primera ocasión que un cantón ejecutaba este tipo de acciones en el país. Jomar Cevallos quien cumplía la dignidad de burgomaestre realizó el Festival a la Mujer Cotacacheña donde se le rendía homenaje a todas damas, eliminando cualquier tipo de esteriotipo femenino

La noche del sábado 16 de febrero del 2019, Carolina Lomas fue designada por el Concejo Municipal de Antonio Ante encabezado por Fabián Posso Acalde del Cantón de ese entonces. A pesar de que no existió el certamen de belleza, si se realizó la ceremonia de coronación para la representante del periodo 2019-2020.

El último cantón en sumarse a esta iniciativa fue Otavalo, que por medio de una Asamblea Ciudadana dirigida por el Alcalde Mario Conejo, decidieron hace tan solo cuatro días eliminar la elección de la Reina del Yamor. Cabe recalcar que en Valle del Amanecer a partir del 2016 se retomó la elección de la Ñusta Pawkar Raymi donde sólo pueden participar jóvenes indígenas, después de tres años de haber estado suspendida.

En Cotacachi se construye proyecto de ordenanza para la conservación del ambiente

WhatsApp Image 2018-12-12 at 12.54.22 PM

(Redacción Cotacachi).- Los Concejales que forman parte de la Comisión de Servicios Públicos y Ambiente del Municipio de Cotacachi mantuvieron una reunión con 48 representantes de los Consejos de Cuencas del ACUS-MIT, GAD Parroquiales y Ministerio de Ambiente, proceso que se realiza para la aprobación del Proyecto de Ordenanza que delimita y declara el Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag-Toisan ACUS-MIT.

Christian Paz, director de Gestión Ambiental del Municipio de Cotacachi, señaló que este es un proceso de conservación que la Administración Municipal acoge por iniciativa de las comunidades, quienes trabajan activamente y están dispuestas a colaborar en la gestión de su territorio, cada cuenca tiene su representante y forma parte de este proceso. Por su parte, los concejales de Cotacachi de manera unánime han adelantado el criterio en cuanto a la aprobación de la ordenanza para la posible asignación de recursos, que deberá ser incluido en el Plan Operativo de la Dirección de Gestión Ambiental para la administración de esta área de conservación, indicó el funcionario.

Además, Paz recalcó que dentro del proyecto de ordenanza se prevé la delimitación de tres áreas: de conservación estricta, de desarrollo sustentable y de recuperación en una superficie total de 126.967,5 hectáreas; esto fortalecerá las iniciativas de conservación que ya existen como son los bosques protectores privados, reservas comunitarias y reservas hídricas parroquiales, a la vez que garantizan la conservación del ambiente. Dentro del ACUS-MIT se pueden realizar actividades de conservación como la reforestación, cultivo agroecológico, conservación del bosque, turismo sostenible y actividades económicas productivas; mientras que la quema, tala, deforestación y minería no serán permitidas.

En los siguientes días esta ordenanza entrará a primer debate del Concejo Municipal de Cotacachi.

45 sistemas de alcantarillado construidos por la Administración Municipal del Vivir Bien

WhatsApp Image 2018-12-11 at 4.03.04 PM

(Redacción Cotacachi).- $2´977.120,39 más IVA invertidos para cuidar el ambiente y garantizar la salud de las y los cotacacheños, como prioridad de la Administración del Vivir Bien. 45 sistemas de alcantarillado con plantas de tratamiento se construyeron en las zonas andina, urbana, Intag y Las Golondrinas.

En varias comunidades como La Calera, Morochos y Cumbas Conde se ha ejecutado la obra hasta en tres etapas con cobertura de más del 90% del servicio. En la zona de Intag, de la misma forma se ha trabajado desde las cabeceras parroquiales hasta los sectores más alejados como Las Golondrinas, donde se construye actualmente la planta de tratamiento.

Para los beneficiarios, estas obras mejoran la calidad de vida, brindándoles mayor comodidad. Freddy Muenala, presidente de la comunidad San Martín, cuyo alcantarillado fue inaugurado en noviembre, indicó que “Desde hace varios años, cuando vivían nuestros abuelos hemos gestionando obras de primera necesidad, estamos muy contentos y agradecidos porque poco a poco nuestros sueños se han ido cristalizando, con la segunda etapa de alcantarillado el 90% de los hogares de la comunidad cuentan con este servicio básico, agradezco a nombre de toda la comunidad al compañero alcalde Jomar Cevallos, por su apoyo incondicional que ha brindado a los sectores más necesitados”. De la misma manera, Maricela Reyes, presidenta del sector La Portada en la parroquia Quiroga, manifestó su agradecimiento al ser escuchados y atendidos con el alcantarillado en este sector que fue inaugurado en septiembre de este año, “Estamos agradecidos por esta obra que mejora la calidad y la autoestima de nuestra gente, resultado de la gestión y sacrificio de varios años”.

Para Juan Carlos Guerrero, presidente de la comunidad San Ignacio, donde se construyó una planta de tratamiento y amplió el sistema de alcantarillado, es importante que todas las comunidades sean tomadas en cuenta “Por ser una comunidad pequeña ningún alcalde nos tomó en cuenta, con la Administración del Vivir Bien trabajamos juntos para ver realizada esta obra tan valiosa e importante y continuaremos trabajando en coordinación con la municipalidad para el desarrollo de nuestra comunidad”. Esta obra ejecutada por el Municipio de Cotacachi permitirá la construcción del adoquinado desde la calle 10 de Agosto hasta la comunidad La Calera, intervención que será realizada por la Prefectura de Imbabura.

La Administración Municipal del Vivir Bien hace justicia con las comunidades y sectores olvidados por años, garantiza su derecho al acceso a servicios básicos de calidad para vivir bien.

 

Geofísico advierte de aumento de actividad sísmica en el volcán Cotacachi

(Redacción Cotacachi).- El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió en un informe especial publicado este  03 de octubre del 2018, de un aumento en la actividad sísmica del volcán Cuicocha, en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.

El Geofísico informó que desde el martes 2 de octubre hasta el cierre de este informe, se han registrado unos 60 sismos leves «vulcano tectónicos», relacionado con la fractura de rocas dentro del volcán.

De momento, no se han detectado eventos sísmicos relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la caldera de esta montaña ubicada en la provincia  de Imbabura.

Para el Geofísico, el volcán se ha caracterizado hasta el momento por la generación de sismos leves vulcano tectónicos, una decena de ellos con magnitud 2,5, que fueron sentidos en la vecina población de Quiroga, al noroeste del complejo volcánico.

«El Instituto Geofísico mantiene el monitoreo permanente en el complejo volcánico y cualquier cambio en su actividad será informado oportunamente», menciona el Geofísico en el texto publicado en su web.

Según el Geofísico, la más reciente actividad de este complejo data de hace unos 2.900 años.

Accidente de tránsito en Carabuela dejó tres personas heridas

(Redacción Cotacachi).- A las 08:13 de este viernes 14 de septiembre, una alerta a la línea única para emergencias 9-1-1, informó sobre un accidente de tránsito en el sector de Carabuela con dirección a la ciudad de Cotacachi, cerca del Partidero de Pinsaquí.

Desde la sala operativa del  Centro Zonal ECU 911 Ibarra se coordinó el despacho de recursos de Agentes Civiles de Tránsito (ACT) y Ministerio de Salud Pública (MSP), para que se movilizaran a brindar toda la ayuda necesaria.

Personal de ACT en sitio informó que se trató de una colisión entre tres vehículos, provocando considerables daños materiales, además de la afectación en tres personas quienes resultaron heridas por este accidente de tránsito.

Un hombre de 28 y una mujer de 52 años de edad presentaron policontusiones y una fractura de cadera, respectivamente; por lo que fueron traslados  por personal paramédico hacia el hospital San Luis de Otavalo. La tercera afectada de este suceso vial, una mujer de 52 años, fue movilizada al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con un trauma craneoencefálico, para recibir la atención médica correspondiente.

Los vehículos fueron movilizados por personal de ACT hacia los Patios de Retención vehicular de Otavalo  para dar inicio a los trámites legales pertinentes.

Festival Jora Cotacachi 2018 arranca este 7 de septiembre

(Redacción Cotacachi).- Cotacachi se alista para vivir una de sus principales celebraciones, el Festival de la Jora 2018 que se realizará del 7 al 29 de septiembre, iniciando con el Desfile “La Alegría del Vivir Bien” y el “Pregón Cotacachi Dorado”.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que el Festival de la Jora es la gran ventana para mostrar calidad musical al mundo entero, en la agenda festiva se da fuerza al talento ecuatoriano, se realza el talento cotacacheño y apuesta por el internacional. “Cotacachi Capital de la Música, fortalece su escena artística como un elemento cultural que promueve el turismo, dinamiza la economía local y fortalece el valor simbólico e identitario de esta fiesta”, señaló Cevallos. El Festival de la Jora 2018 y la entrega de premios “Cotacachi Dorado” están enmarcados en el proyecto Ruta de la Música, impulsado desde la Administración Municipal, para reposicionar a Cotacachi como “Capital Musical del Ecuador”.  Estos premios son entregados a artistas y agrupaciones musicales que participan en el Festival de la Jora, como reconocimiento a su trayectoria profesional.

Entre los eventos programados para este fin de semana están el “Desfile la Alegría del Vivir Bien”, este viernes a las 15h00, que partirá de la calle Sucre y Segundo Luis Moreno, avanzará por la calle Bolívar para finalizar en el Parque La Matriz, frente al Pretil de la Iglesia. Se espera recibir cerca de 100 delegaciones, confirmó Diego Guzmán, jefe de Cultura y Deportes del Municipio de Cotacachi.

El “Pregón Cotacachi Dorado” se realizará en el Parque La Matriz, junto al edificio municipal, a partir de las 20h00, con la presentación desde Panamá de La Factoría, además Rumbecu de Venezuela, la orquesta cotacacheña Batuca Band y Gustavo Velásquez. El sábado 8 de septiembre se realizará el Festival de la Jora en Quiroga “Cotacachi Dorado”, desde las 20h00 en el Parque de Quiroga, con la presentación de Polivio Yépez, Banda Santa Cecilia y Orquesta Los Titos.

En el parque Ornamental se podrá saborear platos tradicionales esmeraldeños en la Feria Gastronómica “Sabor Esmeraldeño”, del viernes 7 al domingo 9. Además, en este sector se realizará el tradicional Concurso “Chicha de Jora” el domingo, desde las 10h00, y posteriormente, el Show del Humor con Gerardo Caicedo “Cotacachi Dorado”.

Cotacachi es el primer cantón que no elige reina, en su lugar, por quinto año, se realizará el Festival en Homenaje a la Mujer Cotacacheña “Cotacachi Dorado”, el sábado 15 de septiembre. La decisión de no elegir reinas en el Cantón, se realizó a través de encuestas, debates y finalmente como resolución ciudadana en la Cumbre Cantonal del 2014.

Jora 2018

Se activó el Plan Rupay en Cotacachi para mitigación de incendios forestales

(Redacción Ibarra).- Desde el 14 de julio inició el trabajo de los 6 bomberos comunitarios que forman parte del Plan Rupay, proyecto de la Administración Municipal de Cotacachi para prevenir, controlar y mitigar incendios forestales.

Israel Osnayo, secretario de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, manifestó que en años anteriores, Cotacachi tenía mayores afectaciones producto de incendios forestales a nivel de la provincia y del Ecuador. Sin embargo, desde el 2015 se plantea el Plan Rupay con resultados evidentes, premiado en el 2017 por la Corporación Líderes para Gobernar, en la categoría Gestión de Riesgos.

Además, Osnayo indicó que durante el 2015 alrededor de 812 hectáreas fueron afectadas; en el 2016 se redujeron a 112 hectáreas; y en el 2017, 36 hectáreas afectadas, reduciendo de esta manera, en un porcentaje del 95% las quemas en el Cantón.

Por otra parte, señaló que las estadísticas muestran que cada 3 años la incidencia de incendios aumenta, en el caso de Cotacachi puede darse debido a la reconstrucción de la flora en zonas afectadas y el clima de la época. Por lo cual, ya se implementaron estrategias y actividades, al mismo tiempo estar atentos a lo que son las quemas agrícolas, conatos de incendio e incendios forestales.  Durante el inicio de la temporada seca, se han presentado ya algunos incidentes. La mayor afectación fue en el sector de Cuicocha, 5 hectáreas fueron consumidas por un incendio que se produjo en una quebrada, informó el funcionario.

De la misma forma, explicó que los bomberos comunitarios certificados del Plan Rupay trabajarán durante los siguientes 4 meses, a través del monitoreo diario y permanente desde la torre de vigilancia, ubicada en la comunidad San Martín, desde el cual se identifican columnas de humo, para enseguida trasladarse al sector. En caso de ser una quema agrícola, y se encuentre alguna persona a cargo, se darán las recomendaciones necesarias y el acompañamiento hasta finalizar la quema. En el caso de no haber una persona responsable en el lugar, se procede a apagar la quema, para evitar que afectaciones mayores.

Finalmente, Israel Osnayo hizo un llamado a la población indicando que los incendios forestales o quemas agrícolas no son tan beneficiosas como muchas personas creen para atraer el agua o como el tema de deterioro de los microorganismos en los terrenos. “Sugerirles que en caso de ser necesario realizar la quema agrícola, acercarse a solicitar la ayuda a los compañeros Rupay, ellos les acompañaran durante la quema para que no salga fuera de control”.

Incendio forestal consumió cinco hectáreas de vegetación en Cotacachi

(Redacción Cotacachi).- Este fin de semana el Cuerpo de Bomberos de Cotacachi atendió una alerta de un incendio forestal en la parroquia San Francisco, sector Morochos, cercano a la laguna de Cuicocha.

El incendio forestal que se originó en la parte alta del páramo, consumió alrededor de 5 hectáreas de pajonales y vegetación de alta montaña.

Con la ayuda de machetes y ramas personal bomberil sofocó las llamas.

« Entradas Anteriores