Archivos por Etiqueta: cierre

El puente internacional de Rumichacha permanecerá cerrado por 40 horas

(Redacción Tulcán).- Las elecciones en Colombia se realizarán este 27 de mayo, cientos de colombianos retornarán  a las urnas para elegir al nuevo mandatario de su país. Los colombianos residentes en el extranjero también sufragan y tienen una semana para ejercer su derecho al voto, si se da una segunda vuelta regresarán en junio, en Colombia no es obligatorio ir a las urnas.

Hugo Enríquez, cónsul de Colombia en Tulcán manifestó que a diferencia de las votaciones de marzo, a través de un decreto presidencial 847 se indica que el cierre de los pasos fronterizos  terrestres y fluviales  con Ecuador se ejecutará desde las 00:00 horas del 26 de mayo y se extenderá hasta las 16:00 horas del domingo 27 de mayo.

El diplomático indicó que esta medida se toma por seguridad y como representantes de Colombia en Ecuador ellos acatan esas normativas, y que para junio también se cerrará la frontera con Ecuador y será  desde las 00:00 horas del 17 de junio hasta las 16:00 horas del 18 de junio día de las votaciones y cuando se definirá quién dirigirá el destino de los colombianos.

En el decreto se explica que este decreto se aplicará en todas las fronteras que Colombia tiene con sus países vecinos, excepto Venezuela. La frontera con ese país se cerrará desde las 00:00 horas del 24 de mayo y se extenderá hasta el 28 de mayo a las 00:00, y lo propio se hará en la segunda vuelta si la hubiere, cuando se cierre las fronteras desde las 00:00 horas del 14 de junio y se extenderá hasta el 18 de junio a las 00:00.

ENTÉRESE.- En el consulado de Colombia en Tulcán están inscritos mil 847 personas, se espera que más personas que las que acudieron a elegir en marzo. Desde ayer (21 de mayo de 2018) empezaron las votaciones, y poco a poco se acercan los votantes, los kits electorales llegaron la semana anterior. Las urnas se abrirán este domingo después de que concluya las votaciones.

 

Moradores del sector del Valle del Chota cierran la circulación en la panamericana Norte

(Redacción Ibarra).- La mañana de este martes dirigentes de las comunidades afro de la zona Del Valle del Chota, se tomaron la panamericana Norte en el sector del Control Integrado de Mascarilla.

La medida inició a las 07:00am y según dijeron es en rechazo al cierre del subcentro de salud del IESS y los beneficios que las comunidades tenían del seguro social campesino.

La vía para viajar al norte del país y viceversa es la Salinas-La Concepción-Mira-Bolivar.

(Actualización)

A las 13:00 luego de una negociación con los manifestantes se pudo habilitar el tránsito vehicular en la zona.

(Publicidad)

Por 70 horas estará cerrado los pasos fronterizos al vecino país de Colombia

(Redacción Frontera).-  La panamericana que conduce a Rumichaca antes del cierre del Puente por parte de las autoridades colombianas se saturó, decenas de automotores pugnaban por cruzar la frontera.

El decreto presidencial (430) que se emitió por los comicios electorales en Colombia incluye el cierre de los puestos terrestres tanto vehicular como peatonal, con todos los países con los que Colombia tiene fronteras. La normativa incluye puertos terrestres y fluviales.

Pocos minutos antes de las 18:00 horas de hoy (08 de marzo de 2018) agentes de policía de Colombia colocabas las vallas que durante 70 horas impedirán el paso desde y hacia ese país.

El cierre de las fronteras es una medida que empezó a aplicarse desde hace cinco años aproximadamente pero este año es el primero que se cierra por tres días.

Pese a la solicitud de varios gremios en la frontera las disposiciones nacionales se aplicarán de acuerdo al decreto, los puestos migratorios también se cerrarán, hasta el domingo 11 de marzo a las 16:00 horas.

En las oficinas de migración en Rumichaca del lado Colombiano el arribo de venezolanos fue reducido, pero en Ecuador se evidenció a decenas de personas que hacían fila para obtener los papeles que los faculta hacer tránsito por nuestro país.

Entérese.- Este 11 de marzo los colombianos acudirán a las urnas para votar por senadores y representantes a la cámara. Los colombianos residentes en el exterior sufragan en los consulados y embajadas y regresarán a las urnas en mayo para elegir presidente. En Colombia el voto no es obligatorio.

El Gobierno Colombiano ordenó el cierre de sus fronteras frente a los comicios electorales

(Redacción Sierra Norte).- El gobierno de Colombia cerrará sus puentes internacionales a partir del próximo jueves 8 de marzo, hasta el domingo 11 de marzo, en una medida preventiva para evitar inconvenientes durante los comicios electorales donde los colombianos elegirán su próximo Congreso de la República.

Mediante un decreto de la fecha, el Presidente Juan Manuel Santos y sus ministros ordenaron la clausura de los pasos fronterizos con el siguiente texto:

Artículo 24. Cierre de pasos terrestres y fluviales fronterizos. Ordénese el cierre de los pasos terrestres y fluviales autorizados de frontera, durante el lapso comprendido entre las 6:00 p.m. del 8 de marzo de 2018 y las 4:00 p.m. del 11 de marzo de 2018.

Parágrafo. La medida debe incluir controles migratorios en los puestos terrestres y fluviales fronterizos. Se exceptúan de la restricción, los tránsitos que deban realizarse por razones de caso fortuito o fuerza mayor.

Asimismo, el gobierno colombiano, entre sus decretos, aplicó la prohibición de jurados, ciudadanos y testigos electorales, el uso de celulares y cámaras en los puestos de votación, restringir el expendio y consumo de bebidas embriagantes, con el fin de mantener o restablecer el orden público durante la jornada electoral.

Solicitan que se disminuyan los operativos de control en la zona

(Redacción Ibarra).- La mañana de este miércoles 07 de febrero del 2018, un grupo de manifestantes cerraron con piedras y llantas la circulación vehicular en la panamericana norte, en la Y de Mascarrilla.

Los manifestantes afirman que tomaron esta medida en vista de los constantes operativos que la Aduana del Ecuador realizan en la zona para evitar el contrabando de productos traídos de Colombia.

Una de las mujeres que participa en la protesta, la misma que no quizo identificarse, dijo que llegaron a esta protesta en vista de que no se les deja trabajar en paz “La policía nos persigue como delincuentes, nosotros queremos trabajar y cuando nos decomisan la mercadería nos quieren hacer pagar más de lo que invertimos” menciona.

El Intendente de Policía acompañado de un piquete de uniformados llegó al sitio, para intentar un diálogo y un acercamiento sin embargo los manifestantes solicitan la presencia de la Gobernadora de Imbabura y el Gobernador del Carchi, para solicitarles a ellos que ordenen que no se realicen operativos de control en la zona.

Hasta las 14:00 horas la vía se encuentra cerrada y según dicen se mantendrá así hasta se les permita traer productos de Colombia sin pagar impuestos y que Aduana del Ecuador disminuya los operativos.

La protesta al medio día se tornó violenta y se registraron enfrentamientos entre personal policial y manifestantes.

La vía habilitada al momento, para conectar la provincia de Imbabura con el Carchi es la E10-Salinas-Concepción-Mira-El Ángel.

La manifestación cierra en su totalidad la E35 en el sector de Piquiucho

(Redacción Imbabura).- Al medio día de este miércoles 24 de enero del 2018, una manifestación de moradores del sector de Piquiucho, al norte de la provincia de Imbabura cerraron la circulación vehícular.

Los manifestantes exigen el pago de las deudas de las empresas de transporte escolar, que el Gobierno Nacional tiene en las escuelas de la localidad, luego de mantener una reunión con el alcalde de Bolívar sin llegar a un acuerdo, proceden a cerrar la vida.

Al momento la vía se encuentra cerrada y si quiere viajar desde la provincia del Carchi hacía Imbabura o viceversa, puede tomar la vía Mascarrilla-Mira-El Ángel, que se encuentra totalmente habilitada.

No se ha confirmado hasta el momento cuanto durará la manifestación.

Moradores exigen la habilitación del semáforo en el sector

(Redacción Otavalo).- La mañana de este martes 26 de diciembre del 2017, varios moradores del sector de Caluquí, en el cantón Otavalo, cerraron la vía panamericana E35, a la altura de Caluquí.

Los moradores exigen la habilitación del semáforo que se encuentra en el sector, en vista de que la semana pasada una mujer murió atropellada.

Policía Nacional con los agentes del UMO intentan controlar la situación y habilitar la circulación lo más pronto posible.

(Noticia en desarrollo)

Este fin de semana se realiza la tradicional caminata a la Virgen del Quinche 


(Redacción Nacional).-  El Quinche se prepara para recibir desde el viernes a más de 500 mil fieles, quienes desde distintos puntos de la urbe y el país caminarán decenas de kilómetros hacia el santuario de la Virgen del mismo nombre, como lo hacen cada año. 

Esta fiesta es considerada una de las grandes celebraciones, que sin importar la condición social y raza, congrega a los fieles que llegan de varios puntos del país.

Así asegura el párroco del lugar, José Conde Castillo: “todos los años hay fiestas, novenas y peregrinaciones a pie”.
Por lo que desde la madrugada del sábado, los devotos, acompañados de su familia, amigos y vecinos, recorren la larga distancia que, según el sacerdote, “es más segura en la actualidad”.
Mediante la presente informamos que  el 17 y 18 de noviembre se realizarán cierres en las vías por las caminatas en honor a la Virgen del Quinche, el cierre de vías está previsto inicie a las 06:00 pm y finalizan a las 04:00 am.

Los sectores de cierre serán:

–          “Y” de Cajas.

–          La “Y” de Tabacundo.

–          Cusubamba.

–          Guayllabamba.

–          El río Pisque.

–          Peaje de Oyacoto.

–          Peaje de Cochasqui.

–          Calderón.

 

CAMINATA VIRGEN MAMA NATI

 

Sábado 18 de noviembre: a las 04:00 am desde Calderón a Tabacundo, habrá cierra parcial de vías. 

Miércoles 22 de noviembre, cierres durante hora y media en los sectores de Nestlé en Cayambe y la Y de Cajas, desde las  15:00

Vía Ibarra-Lita se encuentra cerrada en San Jerónimo por deslave

ibarralita

Foto: Archivo

(Redacción Imbabura).- El fuerte torrencial que se registra en la zona norte del Ecuador, ha afectado la circulación en el eje vial E10, que conecta a Imbabura con Esmeraldas.

La noche de ayer, martes 10 de enero del 2017, se registró un deslizamiento de tierra, en el sector de San Gerónimo, a unos 42 kilómetros de Ibarra.

El ECU911 Ibarra, la mañana de hoy ha confirmado que no se registran personas heridas ni daños a la propiedad privada, además confirmó que personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, así como del Ministerio de Obras Públicas se encuentra trabajando en la habilitación de la vía.

Con el cierre de algunas vías se desarrolla jornada de protestas en Imbabura

Otavalo.- Con llantas palos y piedras los manifestantes bloquearon las vías. |Foto: Alex Godoy/ImbaburaHoy

Otavalo.- Con llantas palos y piedras los manifestantes bloquearon las vías. |Foto: Alex Godoy/ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).- En Imbabura la jornada de movilizaciones y cierres de vías tomó por sorpresa a quienes transitaban por la Ruta de los Lagos.. Aproximadamente a las 10h15 de la mañana un grupo de comuneros de la ciudad de Cotacachi y  de Otavalo, acompañados de militantes de la FICI, obstaculizaron el paso con palos y piedras a la altura de la entrada a Cotacachi.

La medida responde a la convocatoria de paro nacional, convocada por organizaciones opositoras al régimen, jornada que se cumple en algunas ciudades del país.

Hasta el momento el paso es restringido, ya que además existen bloqueos en diferentes puntos y vías alternas.

En el sector de San Rafael de la Laguna, además en González Suárez, se registraron grupos de manifestantes que procedieron a bloquear la vía.

Se reporta además el cierre de la vía en el sector de Ilumán por la antigua carretera, además el paso en la vía Otavalo-Ibarra por el sector del Río Ambi en la antigua carretera se encuentra cerrado.

Mientras tanto en Ibarra, comuneros de algunos sectores se concentraron en el Parque Ciudad Blanca en Ibarra, la Avenida Mariano Acosta, se encuentra cerrada parcialmente al tránsito vehicular.

Se tiene previsto que a las 16h00 se realice una marcha por las calles de la ciudad, conjuntamente con las organizaciones sociales opositoras al régimen. [En Desarrollo]

Últimas entradas »