Archivos por Etiqueta: carchi

Nuevo enjambre sísmico se registró en Carchi

(Redacción Norte).- Un sismo de 3,8 grados se registró la mañana de este domingo 31 de julio del 2021, en San Gabriel provincia del Carchi. Desde la madrugada de este domingo se han registrado varios sismos de magnitudes variables como lo reporta el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

(Noticia en desarrollo )

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Dos personas heridas, 38 viviendas afectadas y decenas de damnificados dejó sismo en Carchi

(Redacción Carchi).- Dos personas resultaron heridas y 38 viviendas quedaron afectadas este lunes tras el sismo de magnitud 5,2 que tuvo ocho réplicas, en la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia, según informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.

En un comunicado apuntó que se registraron cinco personas con crisis nerviosas y otras dos sufrieron heridas por la caída de una pared en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi.

En total se registraron 38 viviendas afectadas, de las cuales 16 están en Tulcán, igual número en Montúfar y 6 en Espejo.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Además, dos unidades educativas en Montufar resultaron afectadas, en una de las cuales se detectó el colapso de 30 metros de un cerramiento de tapia posterior y en la otra colapsó una casa en la que existía una bodega de productos agropecuarios. Hubo siete bienes públicos afectados, entre ellos cuatro centros de desarrollo infantil.

De acuerdo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, el sismo de magnitud 5,2 registrado a las 8:33 hora local a 17,8 kilómetros de San Gabriel (Carchi) y se sintió en 26 cantones.

(VIDEO)

Empresa Pública de Movilidad denunció a transportistas del Carchi por paralización del servicio público

(Redacción Imbabura).- El Gerente de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, en compañía de varios dirigentes de la transportación del Carchi, oficializó la denuncia en Fiscalía General del Estado, en contra de la transportación del Carchi.

La denuncia fue colocada en base al art 346 del Código Orgánico Integral Penal, por impedir, entorpecer o paralizar la normación prestación de un servicio público o resistirse al restablecimiento del mismo.

Esta denuncia se coloca, luego de que la transportación del Carchi se negó a circular por el nuevo Anillo Vial.

Se acabó el paro en Carchi, las vías se abren paulatinamente

(Redacción Tulcán).- La vía E-35 de Mascarilla fue habilitada por orden del alcalde de Mira, Jhony Garrido. Maquinaria municipal ya realiza el levantamiento de escombros.

La Reunión de la noche de ayer que duró más de 5 horas fue clave para el levantamiento del paro, contó con la presencia de los ministros de tres carteras de Estado, Xavier Lazo Guerrero, de Agricultura y Ganadería; Carlos Salazar, de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Viceministro de Gobierno Guillermo Rodríguez quienes se comprometieron a cumplir el acuerdo.

Se trata de 150 millones de dólares, monto económico que equivale a la devolución del IVA. Siendo este uno de los requisitos principales que exige la ciudadanía y que era tomado como la garantía del proceso de paz.

El canton Bolívar también comunicó su desvinculación del paro que aun persiste en otras ciudades de la provincia fronteriza.

Paralización en Carchi cumple su sexto día y aún no existe un acuerdo para levantar la medida

IMG_4867.JPG

(Redacción Tulcán).-  La movilización de Carchi cumple su sexto día y se prolonga de forma indefinida. Manifestación decretada por la Asamblea Provincial del Carchi hasta que sus demandas sean escuchadas y aceptadas por el Gobierno Nacional.

El Prefecto de Carchi y los seis alcaldes de la provincia encabezan esta acción de hecho que se originó el martes 24 de septiembre. Hasta el momento se han llevado a cabo varios diálogos sin obtener un acuerdo de ambas partes, por lo que exigen acciones más allá de reuniones.

El Servicio integrado de seguridad ECU 911 con sede en Tulcán, emitió un comunicado del estado de las vías en la provincia fronteriza

Mascarilla – Mira – El Ángel: *CERRADA*
El Ángel – Bolívar: *CERRADA*
Bolívar- Tulcán: *CERRADA*
Mascarilla – Piquiucho – Cunquer – Bolívar: *CERRADO*
Tufiño – Chical: *CERRADA*
Tulcán – El Playón : CERRADA
Vía Ibarra – Carpuela – Juncal: *INHABILITADA* Sector de Mascarilla – El Chota

Según la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, la provincia perdería aproximadamente 2 millones de dólares producto al cese de actividades, sin contabilizar el dinero que no recibe la aduana por el ingreso de productos que llegan del hermano país de Colombia.

A través de las redes sociales de varias instituciones públicas como la Vicepresidencia de Ecuador, el Ministerio de Gobierno, entre otras, manejan el hashtag #LaVerdadSobreElCarchi sin tener el respaldo de la ciudadanía.

Durante la noche del sábado 28 de septiembre, se efectuó la marcha “cacerolas” denominada de esta forma porque los manifestantes usaron instrumentos de cocina para emitir sonidos.

Varios organismos internacionales muestran preocupación por los enfrentamientos originados durante los días anteriores, aduciendo que la ciudadanía tiene el derecho a emitir con libertad sus inconformidades políticas siempre y cuando se realice de forma pacífica, sin que las autoridades les coarten su libertad de expresión. También causa asombro los procesos de criminalización hacia los 15 detenidos (6 liberados) entre los que se encuentran dirigentes, defensores y estudiantes.

Aún no existe una solución para el paro en Carchi

(Redacción Tulcán).- Autoridades de Carchi y el viceministro de Gobierno, Guillermo Rodríguez, mantuvieron una primera reunión para solucionar los inconvenientes que persisten en la provincia fronteriza del país.

Tras cumplirse el cuarto día de manifestaciones, aún no se llega a un acuerdo, por lo que el Gobierno se comprometió a mantener reuniones permanentes asignando a diez Ministros.

El principal requerimiento del pueblo carchense, sería la liberación de quince manifestantes entre los que se encuentra un menor de edad.

Pasadas las 20:30 del presente viernes 27 de septiembre, se tiene acordado efectuar una segunda reunión con los seis alcaldes de la provincia del Carchi.

Según el último reporte del estado de las vías generado por el ECU 911 Tulcán, con cierre 18:10 informa:

  • Mascarilla – Mira – El Ángel: *CERRADA*
  • El Ángel – Bolívar: *CERRADA*
  • Bolívar- Tulcán: *CERRADA*
  • Mascarilla – Piquiucho – Cunquer – Bolívar: *CERRADO*
  • Tufiño – Chical: *HABILITADA*
  • Tulcán – El Playón : *CERRADA*

Cabe resaltar que durante horas de la tarde, un grupo de carchenses radicados en Imbabura, realizaron una marcha por las calles de Ibarra y un plantón en el Obelisco.

Todas las vías de ingreso y salida a la provincia del Carchi están bloqueadas

(Redacción Tulcán).- Carchi sin acceso, producto del bloqueo en las vías registradas a las primeras horas del día de hoy por parte de cientos de ciudadanos, la provincia del norte del Ecuador se encuentra totalmente incomunicada.

INGRESO NORTE VÍAS BLOQUEADAS

Tufiño – Tulcán

Puente Rumichaca – Tulcán

Cerro Negro – Tulcán

INGRESO SUR VÍAS BLOQUEADAS

E10-Estación Carchi -Mira

E35 – Chota – Juncal -Bolívar

Y -Mascarilla – Mira – El Ángel

Se conoce que la única forma de ingresar al Carchi es vía aérea, y que no existe transporte público dentro de la provincia lo cual afectó la movilización de los estudiantes.

Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno.

Carchi cerrada, en señal de protesta en contra del Gobierno Central

(Redacción Tulcán).- Luego de una asamblea provincial convocada por la Prefectura de Carchi, autoridades y dirigentes de varias organizaciones se tomó la decisión de realizar la paralización denominada “Movilización provincial por la dignidad del Carchi” que empezó a las 00:00 del presente día.

“Nuestra provincia no puede esperar más y ver cómo siguen siendo condenados a la crisis los sectores comerciales y productivos” aseguró Guillermo Herrera, prefecto de Carchi.

Entre los requerimientos de los carchendes resaltan:

-Creación de un fondo de desarrollo provincial por 200 millones de dólares que se plantearán al presidente Lenín Moreno, los recursos se entregarían en 5 años y provendrían de las utilidades anuales del Banco de Desarrollo.

-Solicitan la creación de un IVA diferenciado; es decir que se reduzca en los 6 cantones el cobro al 6% por un tiempo determinado hasta reactivar la actividad comercial.

-Ampliación de la E-35 ( Panamericana) a cuatro carriles, en el tramo Bolívar-Rumichaca.

“Consideró que el alto nivel de apreciación del dólar frente al peso colombiano, bajos niveles de competitividad de los sectores agropecuarios y agroindustriales, más los altos valores de los insumos han elevado los costos de los productos y han perjudicado al mercado y economía de la capital carchense” afirmó Cristian Benavides, alcalde de Tulcán.

Principales vías de acceso al Carchi están cerradas

(Redacción Tulcán).– Las principales vías de acceso hacia la provincia del Carchi se encuentran cerradas.

Los seis cantones pertenecientes al Carchi se levantaron en paro provincial desde las 00:00 del presente martes 24 de septiembre.

Según información proporciona por el ECU 911 Tulcán con hora de corte 06:00 se puede conocer:

Mascarilla – Mira – El Ángel: *HABILITADA*

El Ángel – Bolívar: *CERRADA*

Bolívar- Tulcán: *CERRADA*

Piquiucho – Cunquer – Bolívar: *HABILITADA*

Tufiño – Chical: *HABILITADA*

Tulcán – El Playón : *HABILITADA*

Mascarilla *CERRADA*

Puente Internacional de Rumichaca *CERRADA*

(Noticia en Desarrollo).

« Entradas Anteriores