Los niveles de violencia e inseguridad crecen de forma acelerada en Imbabura y el Gobierno en silencio

(Redacción Ibarra).- No existe un día en el Ecuador que las muertes violentas, los robos, amenazas, extorsiones se cuenten por docena y es que la seguridad ciudadana se le ha ido de las manos al Gobierno Nacional.
Según la información publicada por Vistazo y que remarcan las estadísticas de la Policía Nacional revelan que entre enero y junio de este año se han registrado 3.513 asesinatos, lo que significa un aumento del 58% respecto al 2022. Ese año la tasa de homicidios fue de 26 por cada 100.000 habitantes, y en la actualidad ya se ubica en 20, con una tendencia a crecer, con lo que se estima que a final del año cerraría en 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, convirtiéndose en el país más violento de la región.
En Imbabura, una de las provincias más tranquilas del Ecuador hasta el año 2019, la situación es similar y es que desde lo que va del año las muertes violentas y la extorsión a personas se han incrementado notablemente.
Tan solo este fin de semana dos privados de la libertad oriundos de la provincia de Santa Elena fallecieron al interior de la cárcel de Ibarra, en circunstancias desconocidas que hasta el momento no han sido aclaradas por ninguna de las autoridades de la provincia.
En la ciudad de Ibarra, una riña la madrugada de este lunes culminó con la detención de un ciudadano que portaba en su domicilio una pistola, con dos alimentadoras y una granada sin detonar.
En Antonio Ante, una concesionaria que comercializa vehículos usados recibió en un paquete de regalo una granada de uso militar que no estalló y se requirió la participación de personal especializado de la Policía Nacional para realizar una detonación controlada.
El 8 de mayo del 2023, una balacera se produjo en el centro de Ibarra, a pocos metros de la Gobernación de Imbabura del cual una persona resultó herida y posteriormente falleció en el hospital, además un ciudadano que transitaba por la zona resultó herido de forma colateral.
La falta de medios logísticos, policías y patrulleros hace que la labor policial en la provincia se vea afectada, en Ibarra una ciudad de más de 150 mil habitantes, se cuenta tan solo con 5 patrulleros, además más de la mitad de las Unidades de Policía Comunitaria se encuentran cerradas y fuera de servicio.
Y es que el silencio de las autoridades de turno y la falta de acción específica del Gobierno Nacional que perdió la batalla contra la inseguridad, hace que los ciudadanos cada día se sientan más inseguros en el Ecuador.
Según la encuestadora Gallup, el 64% de las personas en el país se sienten inseguras, y de esa misma cifra alrededor del 43% han sufrido algún tipo de asalto o han sido víctimas de la delincuencia.
Por su parte el Gobernador de Imbabura, Patricio Cervantes en una entrevista con radio Amparasú informo esta mañana que muchos de los trámites para la compra de patrulleros y logística para la Policía Nacional están detenidos en la burocracia estatal que hace que los procesos no avancen.