Archivos por Etiqueta: candidato

Asesinan en Quito al candidato presidencial Fernando Villavicencio

(Redacción Quito).- El candidato presidencial Fernando Villavicencio fue victima de un atentado este miércoles 9 de agosto del 2023, en Quito, mientras se encontraba saliendo del Colegio Anderson al finalizar un meeting político.

Según las primeras versiones sujetos fuertemente armados dispararon en contra de la integridad del candidato, mientras se encontraba en su camioneta le propinaron varios disparos.

Villavicencio habría sido trasladado hasta la Clínica de la Mujer, que está a pocos metros del sitio del atentado, ubicado en la Avenida Amazonas. Norte de Quito

Hasta las 19:00 horas se conoce por medio de Tuits de allegados y personas cercanas al candidato que esté habría fallecido.

Equipos especializados investigan cualquier tipo de indicios en los alrededores del sitio. Varias calles se encuentran cerradas al acceso del público.

(Noticia en desarrollo)

Fredy Estévez, candidato a la Alcaldía de Ibarra habría participado en el ocultamiento de un caso de violación a una menor de edad

(Redacción Ibarra).- La mañana de este sábado 07 de enero del 2023, trascendió en redes sociales un audio del candidato a la Alcaldía de Ibarra, por la Izquierda Democrática Fredy Estévez, que hablaría de un supuesto caso de violación del que habría participado años atrás.

El audio de más de 10 min, en el que se escucha en interacción a Estévez, habla de un caso de presunta violación que habría sucedido cuando el ahora candidato era Gerente en Coca Cola.

En el audio Estévez se identifica como Concejal del Municipio (de Ibarra) “Yo estaba en el municipio y la señora vino a presentarme una denuncia porque es una conocida mía; yo soy concejal de Ibarra por si acaso le aviso”

Luego, se escucha decir al entonces concejal, que una persona se ha acercado a la oficina a ponerle una denuncia sobre un caso de violación, a lo que Estévez responde   “Yo le entiendo, yo soy hombre a mi me pasó algo parecido a mi me hicieron eso, me sacaron plata a mi me estafaron, yo era gerente de Coca Cola y una mocosa de 16 años fue y se pegó trago conmigo y los Policías se hicieron con ella y me cayeron a mi, me tocó pagar 5 mil dólares por haberle dado a la -guambra eh mierda esa-“ cierra la acotación recalcando que pagó 5 mil dólares.

Para Marcela Mena, miembro de la Colectiva Feminista “Mujeres con Nombre” este tipo de violaciones son recurrentes en el sistema ecuatoriano, existen muchos casos en los que el violador, llega a “un acuerdo”, acuerdos que muchas veces son gestionados por quienes “representa” a las menores, para evitar la cárcel o judicializar el caso. “Se ha normalizado estos “acuerdos” y así las victimas son silenciadas por terceros y esto hace que la violencia en el país sea sistémica y las violaciones a “las menores” se resuelvan en acuerdos económicos y no se judicialicen.” Agregó Mena.

Nuestra redacción consultó con el candidato Estévez y solicitó comentarios sobre este audio, sin embargo hasta el cierre de edición no recibimos respuesta alguna, ni tampoco de su equipo de campaña.

AUDIO FREDY ESTEVEZ

Richard Calderón dicta conferencia “Desempleo 0” en México

(Redacción Ibarra).- Debido a su exitosa experiencia en la administración pública como empresario imbabureño y exalcalde, al lograr que el cantón Antonio Ante alcance a eliminar el desempleo en su territorio, el economista Richard Calderón fue invitado a participar como expositor en el Foro Latinoamericano de Economía Social y Solidaria   DESEMPLEO “0” ES POSIBLE, en el Tecnológico Nacional de México.

Richard Calderón expuso ante un auditorio expectante de la experiencia imbabureña, los mecanismos, acciones y decisiones que tuvo que tomar en su gestión como gobernante, para lograr que toda la población activa logre acceder a un empleo digno y por ende bienestar mejorar su calidad de vida.

EMAPA-I

Entre los puntos más importantes, Richard Calderón destaco el trabajo conjunto con los empresarios y con los organismos internacionales, con quienes se logró un apoyo efectivo en la capacitación técnica y productiva. De esta forma, se consiguió aumentar las capacidades de producción en calidad y cantidad, siendo este el detonante para que las empresas requieran más personal para laborar. En su intervención, Richard Calderón manifestó: “Lograr desempleo 0 es factible, si nos unimos en una sola causa, gobernantes, empresa privada y ciudadanos, con acciones, planificadas, efectivas y constantes”.

Plus Servicios Tecnológicos

Junto a expositores de Bolivia y México, Richard Calderón compartió el proceso y resultados positivos al combatir efectivamente el desempleo, motivo por el cual fue reconocido por todo el auditorio presente. En otra de sus intervenciones Calderón manifestó: “México y Ecuador son países hermanos con enormes capacidades de sus habitantes, por lo tanto, los gobernantes debemos estar a la altura de sus ciudadanos, con honestidad y capacidad es posible el cambio que todos merecemos”

Richard Calderón, cerró su charla indicando que, al ser también empresario privado, entiende perfectamente la dinámica social y el desempleo, como una de las principales causas de la inseguridad que vive actualmente el Ecuador y que esta debe ser combatida estructuralmente, generando fuentes de trabajo, en especial para los jóvenes.

Candidato a la Alcaldia de Ibarra Edwin Toaquiza sufrió un accidente de tránsito

(Redacción Ibarra).- Este lunes 07 de noviembre del 2022, el candidato por la Alianza Juntos por el Cambio 17-70 a la Alcaldía de Ibarra, Edwin Toaquiza sufrió un aparatoso accidente de tránsito al ingreso de Otavalo, el reconocido presentador del programa “Aquí estamos” transmitido por Radio la Fábrica, se dirigía a la ciudad de Ibarra.

Dental Boxi

Se conoce que retornaba de sus actividades políticas con sus simpatizantes y seguidores, las causas posiblemente serian perdida de pista, desestabilización y volcamiento a causa de la calzada mojada, según informes viajaba acompañado y al momento se encuentra bajo supervisión médica y su estado de salud es estable.

EMAPA-I

En el programa Aquí Estamos, transmitido por Radio La Fábrica se dejaron escuchar esta mañana varias muestras de solidaridad al comunicador y su pronta recuperación.

Excandidato a asambleísta por Avanza detenido por agredir a su ex pareja

(Redacción Ibarra).- Un alto funcionario vinculado a la actual administración municipal en Ibarra y ex candidato a asambleísta por el partido Avanza, fue detenido la mañana de este domingo, por haber agredido a su ex pareja.

Según el parte policial Gustavo M. de  31 años de edad, habría agredido a su ex pareja con un golpe en el rostro, provocándole varias heridas, todo esto luego de una discusión en el domicilio de la agredida.

Inmediatamente de ocurrida la agresión, Gustavo M, salió en precipitada carrera del inmueble de su ex novia ubicado en el sector de La Esperanza, con rumbo al sector de El Abra, la agredida alertó a la Policía, quien con la colaboración de varias unidades policiales inició la búsqueda del agresor, siendo interceptado y detenido minutos después en una carretera de tercer orden por el mismo sector.

El ciudadano fue detenido y llevado al Centro de Detención Provisional de Ibarra, en donde quedó ingresado hasta que se proceda con la audiencia de juzgamiento, misma que se realizó la mañana de este lunes.

“La fritada es el mejor ejemplo de que si nos juntamos podemos hacer grandes cosas” Enrique Ayala Mora

eamfrt

Ibarra.- Enrique Ayala Mora es uno de los catedráticos más reconocidos de latinoamérica. | Foto: Bryan Bolaños Aguilar/ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).- Manuel Enrique Alejandro Ayala Mora, nació en Ibarra el 13 de noviembre de 1950, historiador, político, editorialista catedrático e ideólogo del socialismo ecuatoriano, en la actualidad es candidato a la Asamblea Nacional por Acuerdo Nacional por el Cambio, Lista 2 en Imbabura.

En 1982 recibió el doctorado en Historia en la Universidad de Oxford una de las más prestigiosas del mundo, y ha sido reconocido cómo uno de los historiadores y catedráticos más importantes de Latinoamérica. En 1992 fundó la Universidad Andina Simón Bolivar en Quito, institución que, bajo su dirección, ha alcanzado un gran prestigio nacional e internacional. Fue asambleísta de la Asamblea Constituyente de Ecuador de 1997 y 1998 y diputado en el Congreso Nacional por el Partido Socialista Ecuatoriano durante los períodos 1986-1988, 1990-1992 y 2002-2006.

Actualmente encabeza la lista de candidatos a la Asamblea por Acuerdo Nacional por el Cambio, Lista 2 en Imbabura. Su eje de campaña se basa en alrededor de 10 propuestas, que de llegar a la Asamblea, Ayala asegura las cumplirá todas. Dentro de estas propuestas podemos destacar la reforma a la ley de educación superior, que según Ayala democratizará el acceso a las universidades. “Son más de 300 mil estudiantes sin acceso, la propuesta es devolverle la autonomía a las universidades y que ellas se encarguen del examen, volviéndolo más accesible” afirmó.

El turismo en Imbabura es una de sus prioridades y reconoce a la provincia como la más turística del país. “Es una provincia muy diversa, tenemos todas las variedades de climas y lugares para visitar, necesitamos trabajar en leyes que fomenten el desarrollo turístico” comentó. Para Ayala, el turismo diversifica la economía genera fuentes de ingreso a diferentes sectores y variadas plazas de empleo y eso es generar ingresos para un sinnúmero de familias que viven de esta actividad en la provincia.

Ha recurrido a la fritada para ejemplificar la importancia del turismo en la provincia y la forma en la que éste se vincula con una cadena productiva que da trabajo a muchas personas. Esto le ha dado un toque particular a la campaña, haciendo que sea muy comentada. “Es un plato tradicional y simbólico de Imbabura, la fritada es una muestra de que se puede generar trabajo en equipo, en vista de que para su preparación se requiere la participación de muchas personas” finalizó.

En medio de polémica el candidato Lenin Moreno visitó el cementerio indígena de Otavalo

lenin-moreno

Otavalo.- Entre fuertes medidas de seguridad el candidato Lenin Moreno de Alianza País, visitó el cementerio indígena de Otavalo. | Foto: Alex Godoy Rivera/ImbaburaHoy

(Redacción Otavalo).- El candidato a la presidencia de la república Lenin Moreno Garcés, acompañado de los candidatos a asambleístas nacionales y de Imbabura, por el Movimiento Alianza País, visitaron la mañana de hoy la ciudad de Otavalo.

Líderes e integrantes de 65 comunidades indígenas y organizaciones políticas de Otavalo, se concentraron en el Unorico Samasunchyk, el cementerio indígena de la urbe imbabureña.

Moreno ratificó el compromiso de impulsar un desarrollo equitativo y solidario para todos los ecuatorianos, además de trabajar por el respeto a la multiculturalidad del país y su voluntad de avanzar firme al cumplimiento de una plataforma de medidas y acciones a favor de las comunidades indígenas en campos como acceso a vivienda, salud, educación e inserción laboral.

En el evento estuvieron presentes representantes de la Unión de Organizaciones Indígenas de Otavalo, iglesias evangélicas, artesanos y otras organizaciones de base representantes de los indígenas de la sierra norte del país.

Sin embargo se conoció que algunas comunidades que asistieron al evento, no sabían del encuentro con el candidato a la presidencia. Enrique, quien solicitó la reserva de su nombre, vive en la comunidad de Azama en el cantón Otavalo, él manifestó que ayer recibió la convocatoria para la reunión y que no sabía que el candidato venía. “Nos dijeron que había sesión en el cementerio, si no vamos la multa es de 20 dólares y ahora estoy buscando para que nos tomen lista” manifestó.

Por su parte Rocío Cachimuel, presidenta de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura, FICI, cree que realizar un acto de proselitismo político en el cementerio, es un atentado para la memoria y espíritu de los ancestros. “Para las Comunidades y Barrios kichwa de Otavalo, el cementerio, es un lugar sagrado donde están nuestros ancestros con su espíritu, su memoria e historia y nosotros vamos al reencuentro, por ello, se merece respeto y consideración” argumentó.

Mauricio Larrea es impedido de participar como candidato a asambleísta por Imbabura

larrea

(Redacción Ibarra).- La huelga de hambre que inició la mañana de hoy Mauricio Larrea llegó a su fin.

La noche de hoy fue notificado electrónicamente por el Tribunal Contencioso Electoral, el mismo que dejaba sin efecto la resolución de la Junta Provincial Electoral y del Consejo Nacional Electoral, sobre el proceso de apelación a su candidatura, y por ende descalificaba a Larrea de participar en el proceso electoral de febrero del 2017 para asambleísta provincial, por la Alianza Izquierda Democrática-Pachakutik.

Alrededor de las 22h40 minutos de hoy, se levantó la medida de protesta y Larrea se reúne en estos momentos con las bases de su partido para determinar las acciones a tomar.

Luis Checa, presidente de la Junta Provincial Electoral, en una entrevista a este medio manifestó que luego de la notificación, el partido político tendrá 24 horas para presentar un nuevo candidato y que este sea calificado, caso contrario se descalificará a toda la lista del proceso electoral.

(Noticia en desarrollo)

“El Ecuador lo que quiere es un cambio y fuera; Un cambio de país y fuera Correa” Enrique Ayala Mora  

Enrique Ayala Mora

Ibarra.- Enrique Ayala Mora brindó una rueda de prensa en un hotel de Ibarra. | Foto: Alex Godoy Rivera/ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).- El Ibarreño, Enrique Ayala Mora, docente universitario, historiador ecuatoriano, político e ideólogo del Partido Socialista-Frente Amplio, ex rector y fundador de la sede de Quito de la Universidad Andina Simón Bolívar, brindó una rueda de prensa la mañana de hoy en Ibarra, el tema central se basó en el proyecto y la construcción del Acuerdo Nacional por el Cambio, además Ayala Mora, se refirió a algunos temas de interés nacional.

Sobre su candidatura a la presidencia.

Expresó su posición sobre la propuesta de Acuerdo Nacional, para ser candidato a la Presidencia de la República; “Nos hemos integrado a este esfuerzo que da continuidad a la oposición al gobierno, que es precisamente el Acuerdo Nacional por el Cambio, aquí estamos las organizaciones sociales del Ecuador, conjuntamente con una amplia gama de organizaciones políticas, que se han unido al cambio” manifestó.

Según Ayala Mora, se ha venido trabajando a lo largo de meses, en el proyecto político que reúne a organizaciones del centro a la izquierda: “No aceptamos candidatos que vienen a negociar, con la candidatura por delante. No he aceptado una candidatura presidencial, por que no sería coherente, que me haya comprometido con un proceso y no respetar sus normas, lo que si he aceptado es participar al interior de la Unidad, para que desde ese espacio me digan a donde voy, y yo estoy dispuesto ha aceptar el puesto que me asignen con humildad y con firmeza” manifestó.

Sobre la labor de los asambleístas de Imbabura 

Para el historiador y catedrático, la situación en la provincia es preocupante. “Imbabura nunca ha estado tan mal representada con la gente que Alianza País ha planteado ahí, Imbabura nunca ha tenido una voz tan silenciosa frente a la corrupción” dijo. Esta es la provincia de Victor Manuel Peñaherrera, de Alfredo Pérez Guerrero de Julio César Trujillo, ¿Dónde están las voces que se puedan levantarse a esa altura, en un compromiso en contra de la corrupción? aseveró.

Sobre la propuesta de Asamblea Constituyente 

Aseguró que hace un año se reunió con Guillermo Lasso, quien le planteó la idea y la posibilidad de realizar una nueva Asamblea Constituyente, para reformar la Constitución vigente. “Sigo planteando el tema de la Asamblea Constituyente, y me alegra que el señor Lasso ahora lo diga, que está de acuerdo, vamos a ponernos de acuerdo con quien quiera, con Nebot, con Lasso con la persona que sea del caso, por que la constituyente no es solo un compromiso de una orientación política, es un compromiso del país entero, porque no hay otra forma de desmantelar el correísmo y de instaurar un verdadero régimen democrático, de división de poderes y de fiscalización, sino se cambia esa constitución que en mala hora se redactó en Montecristi”

Sobre la Universidad Andina.

Comentó que aunque al ya no ser rector y por ende no ser vocero oficial de la Universidad Andina, para el lo que sucedió ayer con la academia, representa hito en la historia del Ecuador, al ser la Universidad Andina, la primera en ganarle la batalla al Gobierno. “La Universidad Andina, el día de ayer tuvo un triunfo histórico, logró parar al gobierno, es la primera institución del Ecuador, que no se ha dejado intervenir, al final los politiqueros del Parlamento Andino y el Gobierno Nacional, han tenido que aceptar, que si en la Universidad Andina, existe una nueva elección tiene que ser realizada con una amplia consulta y va a ser respetada”

Sobre el acceso a la Universidad 

Manifestó que el acceso a la universidad, se ha complicado en los últimos tiempos “El Gobierno autoritario ha limitado el cupo universitario en el país, no conozco el tema de la Universidad Técnica del Norte (Ibarra), pero si conozco el de la Universidad Central, que tenía 46mil estudiantes cuando Correa llegó al poder, ahora tiene 35mil, han sido privadas cerca de 11mil personas de la Educación Superior, a pretexto de copiar de universidades -gringas- que ni entienden las personas que han intentado hacerlo” aseguró.

La propuesta en Acuerdo Nacional, es la de recobrar la democracia y la apertura al ingreso universitario. “No puede ser que la persona tenga que esperar tres años y tener que irse  a estudiar en Loja”

Sobre Yachay 

Se refirió al dinero, que el estado ha invertido en la Ciudad del Conocimiento, además aseguró que no es enemigo del proyecto. “Yo soy enemigo de esos vagos que dirigen Yachay vía Skype, soy enemigo de esas personas que se hacen elegir decanos sin tener las titulaciones correspondientes, yo soy enemigo de un aventurero norteamericano, que viene a ganar 16mil dólares y ha dictaminar, cuando ni siquiera conoció el país, soy enemigo de esta gente que dice que ha trabajado en la NASA; nosotros no necesitamos astronautas para que dirijan la educación ecuatoriana, necesitamos maestros” acotó.

Sobre el Presidente Correa. 

Criticó los insultos y la forma de conducir la nación del Presidente  Rafael Correa. “No puede ser que cada intervención del presidente de la República, sea una insultadera a todo el mundo, no puede ser que el periódico que pagamos todos los ecuatorianos, sea un pasquín, que insulta y ataca a quienes no están de acuerdo con el Gobierno, el mismo que ha implantado una política de violencia y monopolio, esto no puede continuar, tenemos que recobrar los valores democráticos básicos del Ecuador y defender sus instituciones”  “Correa ha sido muchacho demócrata cristiano en su juventud, que con el tiempo se hizo un caudillo autoritario, no tiene ideología” manifestó.

Sobre el post-correísmo 

Según Ayala Mora, lo que se debería hacer, si es que  Acuerdo Nacional por el Cambio, obtiene la presidencia es mantener una reunión con todos los actores sociales, para la construcción del nuevo país. “Se deberá ordenar la prisión de Correa y algunos de sus 40 colaboradores y en segundo lugar, llamar a todos los demás candidatos y fuerzas políticas que no hubieran ganado y empezar a construir el país en conjunto” finalizó.