
Ibarra.- Enrique Ayala Mora brindó una rueda de prensa en un hotel de Ibarra. | Foto: Alex Godoy Rivera/ImbaburaHoy
(Redacción Ibarra).- El Ibarreño, Enrique Ayala Mora, docente universitario, historiador ecuatoriano, político e ideólogo del Partido Socialista-Frente Amplio, ex rector y fundador de la sede de Quito de la Universidad Andina Simón Bolívar, brindó una rueda de prensa la mañana de hoy en Ibarra, el tema central se basó en el proyecto y la construcción del Acuerdo Nacional por el Cambio, además Ayala Mora, se refirió a algunos temas de interés nacional.
Sobre su candidatura a la presidencia.
Expresó su posición sobre la propuesta de Acuerdo Nacional, para ser candidato a la Presidencia de la República; “Nos hemos integrado a este esfuerzo que da continuidad a la oposición al gobierno, que es precisamente el Acuerdo Nacional por el Cambio, aquí estamos las organizaciones sociales del Ecuador, conjuntamente con una amplia gama de organizaciones políticas, que se han unido al cambio” manifestó.
Según Ayala Mora, se ha venido trabajando a lo largo de meses, en el proyecto político que reúne a organizaciones del centro a la izquierda: “No aceptamos candidatos que vienen a negociar, con la candidatura por delante. No he aceptado una candidatura presidencial, por que no sería coherente, que me haya comprometido con un proceso y no respetar sus normas, lo que si he aceptado es participar al interior de la Unidad, para que desde ese espacio me digan a donde voy, y yo estoy dispuesto ha aceptar el puesto que me asignen con humildad y con firmeza” manifestó.
Sobre la labor de los asambleístas de Imbabura
Para el historiador y catedrático, la situación en la provincia es preocupante. “Imbabura nunca ha estado tan mal representada con la gente que Alianza País ha planteado ahí, Imbabura nunca ha tenido una voz tan silenciosa frente a la corrupción” dijo. Esta es la provincia de Victor Manuel Peñaherrera, de Alfredo Pérez Guerrero de Julio César Trujillo, ¿Dónde están las voces que se puedan levantarse a esa altura, en un compromiso en contra de la corrupción? aseveró.
Sobre la propuesta de Asamblea Constituyente
Aseguró que hace un año se reunió con Guillermo Lasso, quien le planteó la idea y la posibilidad de realizar una nueva Asamblea Constituyente, para reformar la Constitución vigente. “Sigo planteando el tema de la Asamblea Constituyente, y me alegra que el señor Lasso ahora lo diga, que está de acuerdo, vamos a ponernos de acuerdo con quien quiera, con Nebot, con Lasso con la persona que sea del caso, por que la constituyente no es solo un compromiso de una orientación política, es un compromiso del país entero, porque no hay otra forma de desmantelar el correísmo y de instaurar un verdadero régimen democrático, de división de poderes y de fiscalización, sino se cambia esa constitución que en mala hora se redactó en Montecristi”
Sobre la Universidad Andina.
Comentó que aunque al ya no ser rector y por ende no ser vocero oficial de la Universidad Andina, para el lo que sucedió ayer con la academia, representa hito en la historia del Ecuador, al ser la Universidad Andina, la primera en ganarle la batalla al Gobierno. “La Universidad Andina, el día de ayer tuvo un triunfo histórico, logró parar al gobierno, es la primera institución del Ecuador, que no se ha dejado intervenir, al final los politiqueros del Parlamento Andino y el Gobierno Nacional, han tenido que aceptar, que si en la Universidad Andina, existe una nueva elección tiene que ser realizada con una amplia consulta y va a ser respetada”
Sobre el acceso a la Universidad
Manifestó que el acceso a la universidad, se ha complicado en los últimos tiempos “El Gobierno autoritario ha limitado el cupo universitario en el país, no conozco el tema de la Universidad Técnica del Norte (Ibarra), pero si conozco el de la Universidad Central, que tenía 46mil estudiantes cuando Correa llegó al poder, ahora tiene 35mil, han sido privadas cerca de 11mil personas de la Educación Superior, a pretexto de copiar de universidades -gringas- que ni entienden las personas que han intentado hacerlo” aseguró.
La propuesta en Acuerdo Nacional, es la de recobrar la democracia y la apertura al ingreso universitario. “No puede ser que la persona tenga que esperar tres años y tener que irse a estudiar en Loja”
Sobre Yachay
Se refirió al dinero, que el estado ha invertido en la Ciudad del Conocimiento, además aseguró que no es enemigo del proyecto. “Yo soy enemigo de esos vagos que dirigen Yachay vía Skype, soy enemigo de esas personas que se hacen elegir decanos sin tener las titulaciones correspondientes, yo soy enemigo de un aventurero norteamericano, que viene a ganar 16mil dólares y ha dictaminar, cuando ni siquiera conoció el país, soy enemigo de esta gente que dice que ha trabajado en la NASA; nosotros no necesitamos astronautas para que dirijan la educación ecuatoriana, necesitamos maestros” acotó.
Sobre el Presidente Correa.
Criticó los insultos y la forma de conducir la nación del Presidente Rafael Correa. “No puede ser que cada intervención del presidente de la República, sea una insultadera a todo el mundo, no puede ser que el periódico que pagamos todos los ecuatorianos, sea un pasquín, que insulta y ataca a quienes no están de acuerdo con el Gobierno, el mismo que ha implantado una política de violencia y monopolio, esto no puede continuar, tenemos que recobrar los valores democráticos básicos del Ecuador y defender sus instituciones” “Correa ha sido muchacho demócrata cristiano en su juventud, que con el tiempo se hizo un caudillo autoritario, no tiene ideología” manifestó.
Sobre el post-correísmo
Según Ayala Mora, lo que se debería hacer, si es que Acuerdo Nacional por el Cambio, obtiene la presidencia es mantener una reunión con todos los actores sociales, para la construcción del nuevo país. “Se deberá ordenar la prisión de Correa y algunos de sus 40 colaboradores y en segundo lugar, llamar a todos los demás candidatos y fuerzas políticas que no hubieran ganado y empezar a construir el país en conjunto” finalizó.