Archivos por Etiqueta: Alvaro

El Municipio de Ibarra lanzará la convocatoria para elección de Reina de Ibarra 2023

(Redacción Ibarra).- La Municipalidad de Ibarra lanzará el día de mañana miércoles 2 de agosto del 2023 la convocatoria para la elección y coronación de Reina de Ibarra 2023, el reinado vuelve a manos de la Municipalidad luego de que el 26 de julio del 2019, el Concejo Municipal de Ibarra mediante Ordenanza eliminó la elección de reinas.

Este era uno de los números del programa de Fundación de Ibarra, que se recuerda el 28 de septiembre. La nominación de la soberana era una tradición que se mantenía desde 1967.

El Alcalde de la ciudad Álvaro Castillo ofrecerá detalles de esta nueva convocatoria para elección de Reina, en una rueda de prensa este miércoles en Ibarra.

La Empresa de Agua Potable de Ibarra se encuentra en “terapia intensiva” hay deudas que no se han pagado

(Redacción Ibarra).- El Alcalde de la ciudad Álvaro Castillo Aguirre realizó la mañana de este miércoles 19 de julio del 2023 su primer conversatorio con los medios de comunicación de la ciudad, en este espacio se informó de varios temas de importancia para el cantón y sobre los ejes que se enfocará el trabajo de su administración.

Dentro del eje de sostenibilidad ambiental se refirió a la situación de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA I, “La empresa tiene serios problemas financieros, que están pasando de serios a graves, mantienen una deuda de más de 6.4 millones de dólares por la ejecución de la Planta de tratamiento de aguas residuales PTAR” manifestó Castillo.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Automatizada, PTAR se empezó a construir en el 2015 mediante un crédito otorgado por el Ministerio de Finanzas y el Gobierno Español por un monto de 30 millones de dólares, que beneficia desde el año 2017 a más de 197 mil personas.

Sin embargo, Castillo manifestó que en la primera sesión de directorio de la EMAPA I, de forma sorpresiva se encontraron en los estados financieros registrados los 28 millones de la deuda, sin embargo esta no fue pagada. “De forma irresponsable los gerentes de turno y el directorio de esa época no han honrado la deuda, ni los intereses ni el capital del año 2020, 2021, 2022 y 2023” afirmó el burgomaestre.

La deuda hasta el momento suma 6.4 millones de dólares, que no fueron pagados a tiempo y que deberán ser incorporados al presupuesto de la empresa, por ende manifestó que han iniciado con una reducción “fuerte” del gasto corriente de la EMAPA I, para de alguna manera poder solventar esta deuda. “Quienes administraron anteriormente y no pagaron deberán responder de alguna u otra manera a los organismos de control, ahora hemos conseguido reducir el gasto corriente y calculamos una reducción de al menos 300 mil dólares al año, que sumará en los cuatro años 1 millón doscientos mil dólares” acotó Castillo.

“O lanzamos una boya a la empresa para salvarla o se convertirá en una empresa que solamente genere operación y mantenimiento” afirmó el alcalde Castillo.

Con respecto a una subida de la tarifa del agua potable, Castillo afirmó que al momento descarta la posibilidad de un aumento de la tarifa del agua, aunque dijo que será evaluado en un futuro. “Primero tenemos que solucionar todos los problemas de dotación de agua, bajar el gasto corriente y después pensar en subir o no la tarifa” afirmó.

La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA I, se sitúa según los datos del ARCA en una de las ciudades que menos cobra por el metro cúbico de agua potabilizada, la tarifa en Ibarra bordea los 0,59 ctvs, cuando hay ciudades que cobran alrededor de 1.40 ctvs de dólar el metro cúbico.

El directorio de Emapa Ibarra, tiene planificado reunirse este jueves para analizar esta y varias situaciones que afectan el normal desenvolvimiento de la empresa de agua.

“Dinero en el municipio hay y le puedo decir que hay de sobra, yo nunca me quejo de eso y si lo que no hay se consigue” Álvaro Castillo, Alcalde de Ibarra

(Redacción Ibarra).- El Alcalde de Ibarra Álvaro Castillo en conversatorio con los medios de comunicación de la ciudad informó sobre los primeros avances que tiene su administración, en estos primeros días de gestión.

Contenerización de Residuos Sólidos

En los primeros días de gestión se inició con la reposición de los contenedores de basura en mal estado en la ciudad, en esta etapa se entregaron los primeros 50 de 500 contenedores que se entregarán en la ciudad además se realizará el mantenimiento correctivo y preventivo de más de 300 contenedores de basura, entre los que se destaca el cambio de las llantas y ruedas.

Se espera adicionalmente la colocación de un contenedor adicional para iniciar el proceso de clasificación de residuos sólidos.

Seguridad

Se ha mantenido la reunión del Consejo de Seguridad del Cantón Ibarra con todas las instituciones articuladas en temas de seguridad para delinear y definir el plan de seguridad cantonal.

Además Castillo informó que mantendrá una reunión con la cúpula de la Policia Nacional para generar un plan base que determine las acciones necesarias que realizará la Municipalidad para apoyar al control, el orden y la seguridad en el cantón, informó que a nivel provincial existen patrulleros y motos en mal estado, además de nueve Unidades de Policia Comunitaria que se encuentran cerradas, manifestó que la Municipalidad invertirá los recursos necesarios para el control de la seguridad en el cantón.

Con respecto al ECU911 se informó que se está trabajando en la ampliación de la sala operativa del ECU911, con el objetivo de llegar a 300 cámaras en todo el cantón Ibarra.

Gestiones para obtener recursos

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra informó que la municipalidad tiene los recursos necesarios para la realización de todos estos proyectos “Dinero en el municipio hay y le puedo decir que hay de sobra, yo nunca me quejo de eso y si lo que no hay se consigue” manifestó.

A la par de informar sobre las gestiones con el MIDUVI por un monto de 2 millones 900 mil dólares para un proyecto de vivienda en Lomas de Azaya.

Adicionalmente la construcción de un parque inclusivo para personas con discapacidad y adultos mayores con un aporte del municipio de 7 mil dólares, el MIDUVI realizará una obra de 150 mil dólares.

Bacheo vial

Se ha procedido en menos de 48 horas al bacheo del corredor periférico sur y además se ha dispuesto para que todos los baches que fueron cubiertos con adoquines ahora sean cubiertos con asfalto. Adicionalmente informó que se procederá con el contrato de reasfaltado de la Av. Fray Vacas Galindo hasta la Cristobal de Troya.

Álvaro Castillo cierra el año 2022 con más del 70% de intención de voto, según CEDATOS

(Redacción Ibarra).- El año 2022 está cerrando y lo primero que los ecuatorianos veremos en este inicio del 2023 es a varios personajes políticos codearse en algunos casos palmo a palmo el voto popular del electorado nacional.

Según el calendario electoral presentado por el Concejo Nacional Electoral el 3 de enero arranca oficialmente la campaña política que se extenderá hasta el 2 de febrero del 2023.

CEDATOS, encuestadora a nivel nacional levantó un informe sobre las sensaciones y percepciones de la gente con miras al año 2023, se identifica la seguridad, el desempleo y la falta de oportunidades para emprender como los principales ejes en las que las autoridades que resulten electas tengan que trabajar.

Además, para más del 71% de los encuestados el país se encuentra en un estancamiento producido principalmente por la pandemia, el cierre de negocios y la falta de competitividad a nivel mundial.

En el ámbito local, el candidato y ex alcalde de Ibarra Álvaro Castillo lidera la intención del voto en el cantón Ibarra con más del 70% de probabilidades de ganar la alcaldía de Ibarra, a días de iniciar la campaña oficial.

Álvaro Castillo fue presentado oficialmente como Gobernador de Imbabura

(Redacción Ibarra).- El ingeniero Álvaro Castillo fue presentado la jornada de hoy como el nuevo Gobernador de Imbabura de forma oficial y a través de una rueda de prensa habló de varios temas importantes de la Provincia.

“La Ministra Romo me propuso este cargo, que yo no lo estuve buscando” enfatizó Castillo.

Se refirió a la de denominación de Geoparque a Imbabura aduciendo que es extraordinaria, pero que la ciudadanía sabe muy poco al respecto.

Detallo que la provincia de Imbabura jamás contó con un plan de desarrollo bien elaborado por la Gobernación con colaboración técnica.

Estamos sentados en una riqueza y no sabemos aprovecharla, la Mina Cascabel es la primera reserva de plata, la tercera en oro y la sexta en cobre del mundo.

El promedio de extracción de oro en el mundo es de 9 onzas por tonelada y en Buenos Aires se extrae 200 onzas por toneladas.

Informó que el estado de excepción durará 60 días y que se cuenta con 72 horas para que los ciudadanos desalojen de forma pacífica del territorio minera o podría acontecer algo que lamentar.

La indagación oficial detalla que hasta el día de ayer un millar de personas salieron de Buenos Aires entre los cuales habían cerca de 20 niños; El día de hoy las 14:00 horas arribaran varios buses al Terminal de San Geronimo y el Terminal Terrestre de Ibarra.

Polideportivos construidos en Ibarra fueron adjudicados en base a documentos presuntamente falsificados

1poli

 

(Redacción Ibarra).- La Contraloría General del Estado, en su informe borrador de la auditoria realizada al municipio de Ibarra, señala varias irregularidades en la construcción de 7 de los 21 polideportivos y el cerramiento de la cancha de Pelota Nacional en Yacucalle, construidos en la ciudad de Ibarra, en la administración de Álvaro Castillo.

Los polideportivos en la mira de Contraloría, son el de 4 Esquinas, ubicado en la parroquia el Priorato, el polideportivo en el Olivo Alto, el polideportivo en San Antonio de Ibarra, el polideportivo de La Esperanza, en Azaya Centro, Guayaquil de Caranqui y Carpuela.

La Contraloría en su informe borrador menciona que en la construcción del Polideportivo 4 Esquinas y Olivo Alto, fijado con el código de proceso COTO-GAD-I-007-2014, adjudicada por el alcalde de Ibarra el 8 de diciembre del 2018 al Consorcio Olimpia,  fue realizada sin verificar la información de contratación pública, incumpliendo con la condición de residencia y actividad comercial en la ciudad de Ibarra, que dictamina el SERCOP para estos procesos. Además se presentó un documento  presuntamente adulterado, que certificaba la construcción de una obra similar en el GAD parroquial de Tabiazo, provincia de Esmeraldas, obra que según el oficio remitido por el GAD de Tabiazo y dirigida a la Contraloría, nunca fue realizada en dicha localidad.

En una situación similar se encuentra la construcción del cerramiento de la cancha de pelota nacional,  adjudicada por el alcalde de Ibarra al Consorcio San Antonio, el 06 de agosto del 2015, en la que no se verificó la información de residencia y actividad comercial en Ibarra de todos los miembros consorciados. Y además así como sucedió en la construcción del Polideportivo 4 Esquinas, Olivo Alto, se usó un documento presuntamente adulterado, para acreditar la experiencia del oferente, en donde se menciona que uno sus miembros fue parte de la construcción de un polideportivo y remodelación del parque central de Tabiazo en Esmeraldas, sin que esta obra se haya ejecutado nunca en dicha parroquia, según la certificación emitida por el GAD parroquial de Tabiazo.

Misma situación sucedió en el proceso COTO-GAD-I-017-2015, que hace referencia a la construcción del Polideportivo La Esperanza, en donde dos de los miembros del Consorcio RELCO ESP, adjudicado a la construcción, presentaron unos documentos que les acreditaban la experiencia como superintendente y residente de obra en la Construcción del Parque Céntrica Boulevar de Ibarra. Sin embargo en una certificación del SERCOB, entidad ejecutora de la obra, se evidencia que el personal detallado en la oferta por el Consorcio RELCO ESP, no registran las planillas de pago como personal que laboró en el proyecto.

En la construcción del Polideportivo Azaya Centro, que fue adjudicada por el alcalde de Ibarra, el 31 de octubre del 2016, al Consorcio RELCO AZY, en donde para calificar la experiencia del oferente se entregó un documento que acreditaba que uno de los miembros participó en la construcción de dos obras similares, una para la IV División del Ejército “Amazonas” y la Dirección Distrital 10D01-Ibarra del Ministerio de Salud, sin embargo la Contraloría encontró una variación de precios en las construcciones realizadas y las presentadas por el miembro del Consorcio RELCO AZY.

Finalmente en la construcción de los Polideportivos Guayaquil de Caranqui y Polideportivo de Carpuela, adjudicados por el alcalde de Ibarra a los consorcios INGDEP y POLCAR, se usó la misma certificación del GAD parroquial de Tabiazo en Esmeraldas, misma que certificaba a uno los miembros del Consorcio como residente de obra de la construcción de un polideportivo y la remodelación del parque en la parroquia Tabiazo del cantón Esmeraldas, sin embargo como en los anteriores procesos el GAD parroquial de Tabiazo negó que esa obra se haya ejecutado en su parroquia.

En su parte final el informe borrador concluye que los miembros de la comisión técnica asignaron puntuación en parámetros como experiencia específica, experiencia mínima del Superintendente y Residentes de obra, sin verificar la información presentada por los oferentes y de todos los miembros, incumpliendo los requisitos de localidad, que determina el SERCOP, en los procesos de contratación pública.

Además el alcalde de Ibarra adjudicó a cinco consorcios, la construcción de seis polideportivos, con oferentes que no cumplieron con todos los requisitos establecidos en los pliegos y que certificaron experiencia con documentos que no fueron verificados por la comisión técnica, ocasionando que se adjudiquen procesos a oferentes que no cumplían con los parámetros establecidos en los pliegos, afectando el principio de Contratación Pública.

 

 

 

 

Contraloría encontró sobreprecios en la construcción del nuevo mercado Amazonas

1mercado

 

(Redacción Ibarra).- Como parte del plan anual de las acciones de control, la Contraloría General del Estado, Delegación Provincial de Imbabura realizó el examen especial de control a los procedimientos de contratación ejecutados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, por el período comprendido entre el 1 de mayo de 2014 y el 31 de agosto de 2018.

Nuestra redacción tuvo acceso a los documentos del informe borrador, en donde se realizan observaciones al proceso de construcción y contratación de la Fase 1 y 2 del Nuevo Mercado de Ibarra.

La Contraloría luego de un análisis minucioso a la documentación y procedimientos por parte del GAD Municipal, encontró varias novedades.

La primera, los estudios de prefactibilidad, proyecto arquitectónico, constructivo, solución estructural, propuesta de ejecución de la obra y puesta en marcha del proyecto Nuevo Mercado Amazonas, daban cuenta de la construcción del proyecto en una sola etapa. El consultor contratado para este estudio, tomando en cuenta las características del suelo, el nivel freático y demás parámetros, recomendó que la construcción se la realice en una sola etapa y que las actividades constructivas estén relacionadas secuencialmente entre las diferentes ingenierías, desde la concepción de infraestructura y superestructura.

Sin embargo, el GAD Municipal el 05 de octubre del 2015 suscribió el contrato de licitación de obras, para iniciar con la Fase Uno del proyecto, sin tomar en cuenta los  recomendado en los estudios de prefactibilidad.

En enero del 2017, se entregó la fase uno del proyecto a un costo inicial de 5 034 649, 44 USD y se firmó un contrato complementario por un valor de 1 015 474, 27 USD, dando un gran total de  6 050 123, 71 USD invertidos en la primera fase.

En este proceso y al relacionar los precios unitarios de los rubros más representativos del presupuesto referencial, la Contraloría encontró un sobreprecio de alrededor de 910.845.02 USD en siete elementos utilizados en la construcción de la Fase Uno, que van desde Acero de refuerzo en barras, hasta Hormigón premezclado, mejoramiento de suelos entre otros.

El 22 de julio del 2016, el alcalde de Ibarra resolvió terminar con el proceso de contratación de la segunda fase del nuevo mercado con la empresa SEYSE, por varias irregularidades en la entrega de la documentación, que terminó en el descubrimiento y la utilización de documentos falsos, en los procesos precontractuales que fueron denunciados por varios concejales, en ese entonces.

Inmediatamente el alcalde, inició el proceso de contratación mediante la figura de Préstamo Proveedor, bajo la recomendación de un informe elaborado por la comisión especial creada para esta segunda etapa,  que en su parte medular dice “La ejecución de la obra del Nuevo Mercado Amazonas está vinculada con la operación de endeudamiento público, por lo que su contratación se exceptúa del trámite previsto en la LOSNCP”

Sin embargo, el Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP, mediante oficio dirigido al alcalde el 09 de febrero del 2018,  le recomienda  ceñirse a lo que dice la ley de Contratación Pública, para llevar a cabo la contratación de la segunda fase del Mercado Amazonas y que se deben cumplir con todas las disposiciones que la misma ley dice.

Con respecto a esta fase, la Controlaría señala enfáticamente la presencia de una segunda sobrevaloración en el contrato de la segunda etapa, en vista de que en este segundo contrato, que salió a licitación se toma en cuenta el primer rubro que se realizó en la fase uno del proyecto, mismo que ya fue pagado y ejecutado.

Por ende, la Contraloría determina en su informe borrador que el presupuesto referencial de la etapa dos, que elaboró la Comisión Especial, conformada por Director de la Unidad de Macro Proyectos, el Director de Gestión Financiera y el Procurador Síndico, tiene un sobreprecio de alrededor de 6 050 123.71 USD, en vista de que incluyó en el rubro los trabajos que ya se realizaron y pagaron en la etapa uno del proyecto.

En sus conclusiones la Contraloría determinó que existió una inobservancia al estudio de prefactibilidad del proyecto Nuevo Mercado Amazonas, que decía que la obra se debió construir en una sola etapa y no en dos.

Además resalta el informe que se inobservó los precios unitarios facilitados por el GAD de Ibarra y se registró una sobrevaloración en 7 rubros, por un monto de más de 900 mil dólares.

También menciona que el proceso de contratación no sigue los procedimientos que determina el SERCOP, mismos que han desencadenado en la paralización por más de 2 años de la obra, haciendo que todo lo invertido se encuentre en deterioro y abandono sin prestar el servicio a la colectividad.

Finalmente, menciona que los presupuestos referenciales de la etapa dos, que detalló la comisión especial tienen un sobreprecio de más de 6 millones de dólares, en vista de que incluye los valores que ya se ejecutaron y pagaron en la fase uno del proyecto.

25 bienes de Ibarra para pagar los 10 millones de dólares que se le debe a la familia Morejón

(Redacción Ibarra).- Dentro del proceso que sigue la familia Morejón al Municipio de Ibarra el día de hoy venció el plazo para que la municipalidad entregue 25 bienes, entre lotes de terreno y edificios para saldar la deuda de más de 10 millones de dólares que tiene la entidad con la familia.

Javier Estévez Depositario Judicial acompañado por los abogados defensores de la familia Morejón, conjuntamente con el equipo técnico de la municipalidad recorrieron cada uno de los bienes que serán entregados como parte de pago en el proceso judicial que lleva más de 30 años.

Entre la lista de 25 bienes constan varios terrenos y lotes en el sector urbano y rural del cantón, así como también edificios y áreas verdes.

La Gallera Municipal, el edificio del ex Patronato Municipal, la pista de 4X4, la Casa de las Reinas, el CECAMI, el Antiguo Camal entre otros, forman parte de la dimisión de bienes que la alcaldía presentó al Tribunal Contencioso Administrativo para cubrir la sentencia del Tribunal.

El valor total de los bienes es de 10 millones 205 mil 963 dólares con 22 centavos.

“A mi no me gusta ir a las sesiones de Concejo, porque me parecen intrascendentes” Álvaro Castillo, Alcalde de Ibarra

(Redacción Ibarra).- Desde el inicio de la actual administración municipal se vienen desarrollando las sesiones ordinarias de Concejo los días lunes a partir de las 17h30, en estas sesiones, el Concejo Municipal que es el máximo organismo representativo de la ciudad, dentro de sus competencias debate sobre ordenanzas, regulaciones, informes, presupuestos y permisos en la ciudad.

Sin embargo, en la sesión de Concejo de este lunes varios concejales sacaron a la luz las constantes inasistencias del alcalde de la ciudad Álvaro Castillo al seno del Concejo Municipal.

Karina Rivadeneira, concejala del cantón Ibarra, en su intervención comentó su preocupación por la inasistencia de la primera autoridad “El problema es que el representante de la ciudad no se encuentre aquí, no hay alcalde en realidad y usted señor vicealcalde es el que recibe el hachazo, porque la gente viene acá para ser escuchada” agregó.

Por su parte el Alcalde de Ibarra, en una entrevista para Diario La Hora dijo que su inasistencia a las sesiones de Concejo se debe a que se daño el ambiente.  “Se dañó el ambiente un poco el último año atrás por los precandidatos a la Alcaldía, que creo que son cuatro o cinco concejales, por lo que comienzan con el boicot, a votar en contra incluso de cosas sin saber de qué se trata”.

Dijo además que seis concejales se han desafiliado tanto de Avanza como de AP, lo que comenzó un choque de trenes entre los ediles. “Le soy sincero a mi no me gusta ir a las sesiones de concejo, porque incluso me parecen intrascendentes, aprobando informes que lo pueden hacer sin problema los concejales bajo la supervisión del vicealcalde, que ha sido una persona muy leal” finalizó.

« Entradas Anteriores