Archivos por Etiqueta: alcalde

Concejo Municipal de Antonio Ante se quedó sin tiempo para remover al Alcalde de Antonio Ante

(Redacción Ibarra).- Este martes 09 de marzo de 2023 y después de tres fallidas sesiones, el Concejo Municipal del cantón Antonio Ante se reunió para tratar el único punto del orden del día, el conocimiento, análisis y resolución del Oficio No. 108-GADM-AA-A-2023-RL, presentado por el señor Alcalde, Ingeniero Rolando López Chavarrea, el 02 de mayo de 2023, en donde presenta su renuncia al cargo de Alcalde del cantón.

Contáctanos

Sin embargo luego de haberse instalado la sesión de Concejo se informó todo el procedimiento reglamentario que establece el 336 del COOTAD, para la remoción de la primera autoridad del cantón, en la que implicaría que se deba conformar y activar la comisión de mesa.

Plus Servicios Tecnológicos

Varios concejales mostraron su malestar por el tiempo que tomaría este procedimiento, pero a su vez no podrían cumplir con todo el procedimiento en vista de que la Comisión de Mesa tendría 5 días para presentar su informe, 10 días para que el interpelado pueda defenderse, esto saldría del tiempo en que el Concejo Municipal estaría en funciones en vista de que el 14 de mayo fenece esta administración.

Aplica a las Becas Tec 2023:

Alcalde electo de Huaca de autoproclama presidente de la Mancomunidad de Tránsito del Norte

(Redacción Carchi).- El alcalde electo del cantón de Huaca en la provincia del Carchi, en rueda de prensa informó sobre la auto designación como nuevo presidente temporal de la Mancomunidad de Tránsito del Norte.

Según Huera, el Gerente de la Empresa Pública de Movilidad Luis Fernando Ruiz lo invitó cómo autoridad electa del cantón Huaca para realizar un acto de transición y rendición de cuentas.

Sin embargo según el jurista, Pedro Ramírez la figura de presidente temporal no existe dentro de la ley o el reglamento de la Mancomunidad “No existe la figura de presidente temporal, la mancomunidad de tránsito en este proceso de cambio de autoridades la presidencia se mantiene acéfala hasta que los alcaldes se posesionen” manifestó además que las autoridades aunque hayan recibido sus credenciales y ganado las elecciones aún no pueden ejercer cargos en vista de que su periodo inicia el 14 de mayo.

“No se puede hablar de una presidencia temporal mucho antes de que entren en funciones, la presidencia se elige de entre los alcaldes, el único que tiene funciones prorrogadas es el Gerente General que debe ser reemplazado en la primera reunión de la mancomunidad” informó Ramírez.

Nuestra redacción buscó un acercamiento con el Alcalde Huera, quien no respondió hasta el cierre e edición nuestras llamadas.

Rolando López, alcalde de Antonio Ante salió del país sin autorización del Concejo Municipal

(Redacción Antonio Ante).- La madrugada de este viernes 28 de abril del 2023 la vivienda del alcalde actual de Antonio Ante, Rolando López habría sufrido un atentado con armas de fuego.

Según información de Criminalistica se habrían encontrado al menos 5 indicios balísticos en las afueras de la vivienda del actual alcalde.

Según información adicional proporcionada por fuentes que no quisieron identificarse el alcalde además habría abandonado el país el 27 de abril, pese a que el Concejo Municipal le negó el permiso con cargo a vacaciones que había solicitado hasta el 14 de mayo, día que terminará su mandato.

Nuestra redacción intentó comunicarse con el alcalde, familiares y asesores sin obtener respuesta sobre su paradero.

César Escobar fue electo alcalde de Antonio Ante

(Redacción Antonio Ante).- César Escobar se convierte en el nuevo alcalde del cantón Antonio Ante, con más del 76% de votos escrutados.

El Tcnl (S.P.) de la Policía Nacional César Javier Escobar cuenta con 25 años de trayectoria, fue Jefe y fundador de unidades especiales de Investigación e Inteligencia a nivel nacional, trabajó además en las provincias de Imbabura, Pichincha, Guayas,  Carchi entre otras, además fue jefe y encargado de la Gestión Operativa en el Distrito Ciudad Blanca y Subzona Imbabura año 2018.  

Escobar asumirá la alcaldía hasta el año 2027.

Álvaro Castillo cierra el año 2022 con más del 70% de intención de voto, según CEDATOS

(Redacción Ibarra).- El año 2022 está cerrando y lo primero que los ecuatorianos veremos en este inicio del 2023 es a varios personajes políticos codearse en algunos casos palmo a palmo el voto popular del electorado nacional.

Según el calendario electoral presentado por el Concejo Nacional Electoral el 3 de enero arranca oficialmente la campaña política que se extenderá hasta el 2 de febrero del 2023.

CEDATOS, encuestadora a nivel nacional levantó un informe sobre las sensaciones y percepciones de la gente con miras al año 2023, se identifica la seguridad, el desempleo y la falta de oportunidades para emprender como los principales ejes en las que las autoridades que resulten electas tengan que trabajar.

Además, para más del 71% de los encuestados el país se encuentra en un estancamiento producido principalmente por la pandemia, el cierre de negocios y la falta de competitividad a nivel mundial.

En el ámbito local, el candidato y ex alcalde de Ibarra Álvaro Castillo lidera la intención del voto en el cantón Ibarra con más del 70% de probabilidades de ganar la alcaldía de Ibarra, a días de iniciar la campaña oficial.

Polideportivos construidos en Ibarra fueron adjudicados en base a documentos presuntamente falsificados

1poli

 

(Redacción Ibarra).- La Contraloría General del Estado, en su informe borrador de la auditoria realizada al municipio de Ibarra, señala varias irregularidades en la construcción de 7 de los 21 polideportivos y el cerramiento de la cancha de Pelota Nacional en Yacucalle, construidos en la ciudad de Ibarra, en la administración de Álvaro Castillo.

Los polideportivos en la mira de Contraloría, son el de 4 Esquinas, ubicado en la parroquia el Priorato, el polideportivo en el Olivo Alto, el polideportivo en San Antonio de Ibarra, el polideportivo de La Esperanza, en Azaya Centro, Guayaquil de Caranqui y Carpuela.

La Contraloría en su informe borrador menciona que en la construcción del Polideportivo 4 Esquinas y Olivo Alto, fijado con el código de proceso COTO-GAD-I-007-2014, adjudicada por el alcalde de Ibarra el 8 de diciembre del 2018 al Consorcio Olimpia,  fue realizada sin verificar la información de contratación pública, incumpliendo con la condición de residencia y actividad comercial en la ciudad de Ibarra, que dictamina el SERCOP para estos procesos. Además se presentó un documento  presuntamente adulterado, que certificaba la construcción de una obra similar en el GAD parroquial de Tabiazo, provincia de Esmeraldas, obra que según el oficio remitido por el GAD de Tabiazo y dirigida a la Contraloría, nunca fue realizada en dicha localidad.

En una situación similar se encuentra la construcción del cerramiento de la cancha de pelota nacional,  adjudicada por el alcalde de Ibarra al Consorcio San Antonio, el 06 de agosto del 2015, en la que no se verificó la información de residencia y actividad comercial en Ibarra de todos los miembros consorciados. Y además así como sucedió en la construcción del Polideportivo 4 Esquinas, Olivo Alto, se usó un documento presuntamente adulterado, para acreditar la experiencia del oferente, en donde se menciona que uno sus miembros fue parte de la construcción de un polideportivo y remodelación del parque central de Tabiazo en Esmeraldas, sin que esta obra se haya ejecutado nunca en dicha parroquia, según la certificación emitida por el GAD parroquial de Tabiazo.

Misma situación sucedió en el proceso COTO-GAD-I-017-2015, que hace referencia a la construcción del Polideportivo La Esperanza, en donde dos de los miembros del Consorcio RELCO ESP, adjudicado a la construcción, presentaron unos documentos que les acreditaban la experiencia como superintendente y residente de obra en la Construcción del Parque Céntrica Boulevar de Ibarra. Sin embargo en una certificación del SERCOB, entidad ejecutora de la obra, se evidencia que el personal detallado en la oferta por el Consorcio RELCO ESP, no registran las planillas de pago como personal que laboró en el proyecto.

En la construcción del Polideportivo Azaya Centro, que fue adjudicada por el alcalde de Ibarra, el 31 de octubre del 2016, al Consorcio RELCO AZY, en donde para calificar la experiencia del oferente se entregó un documento que acreditaba que uno de los miembros participó en la construcción de dos obras similares, una para la IV División del Ejército «Amazonas» y la Dirección Distrital 10D01-Ibarra del Ministerio de Salud, sin embargo la Contraloría encontró una variación de precios en las construcciones realizadas y las presentadas por el miembro del Consorcio RELCO AZY.

Finalmente en la construcción de los Polideportivos Guayaquil de Caranqui y Polideportivo de Carpuela, adjudicados por el alcalde de Ibarra a los consorcios INGDEP y POLCAR, se usó la misma certificación del GAD parroquial de Tabiazo en Esmeraldas, misma que certificaba a uno los miembros del Consorcio como residente de obra de la construcción de un polideportivo y la remodelación del parque en la parroquia Tabiazo del cantón Esmeraldas, sin embargo como en los anteriores procesos el GAD parroquial de Tabiazo negó que esa obra se haya ejecutado en su parroquia.

En su parte final el informe borrador concluye que los miembros de la comisión técnica asignaron puntuación en parámetros como experiencia específica, experiencia mínima del Superintendente y Residentes de obra, sin verificar la información presentada por los oferentes y de todos los miembros, incumpliendo los requisitos de localidad, que determina el SERCOP, en los procesos de contratación pública.

Además el alcalde de Ibarra adjudicó a cinco consorcios, la construcción de seis polideportivos, con oferentes que no cumplieron con todos los requisitos establecidos en los pliegos y que certificaron experiencia con documentos que no fueron verificados por la comisión técnica, ocasionando que se adjudiquen procesos a oferentes que no cumplían con los parámetros establecidos en los pliegos, afectando el principio de Contratación Pública.

 

 

 

 

Alcalde amenaza con demandar penalmente a nuestro medio de comunicación por publicar noticia de informe borrador de Contraloría que habla de sobreprecios

WhatsApp Image 2019-02-07 at 12.24.55 PM

(Redacción Ibarra).- El alcalde de la ciudad y candidato a la reelección Álvaro Castillo en una entrevista realizada en la cadena radial América, realizada el martes 05 de febrero del 2019, se refirió al informe borrador de Contraloría, que habla de los sobreprecios en la construcción de la primera etapa del Mercado Amazonas y sobre la noticia publicada en nuestra redacción.

El primer personero de la ciudad hizo un llamado a la ciudadanía a que busque la información en la página web de la Contraloría «Le pido a la ciudadanía que vaya a la página web y que busque en donde están todos los informes de Contraloría a ver si es cierto» comentó.

Luego amenazó a nuestro medio de comunicación, con iniciar una demanda penal por la noticia publicada la noche del domingo; «Ya es hora de pararles a estos canallas» afirmó el burgomaestre, en referencia a la noticia publicada en nuestro medio.

Hemos buscado la reacción de los concejales que ya tienen el informe borrador, sin embargo ninguno se pronunció con relación a los sobreprecios encontrados en la posible construcción de la segunda fase del Mercado Amazonas, según datos que recoge el informe borrador de Contraloría.

(Nuestro informe en el siguiente link) 

https://hoyenimbabura.com/2019/02/03/contraloria-encontro-sobreprecios-en-la-construccion-del-nuevo-mercado-amazonas/

Contraloría encontró sobreprecios en la construcción del nuevo mercado Amazonas

1mercado

 

(Redacción Ibarra).- Como parte del plan anual de las acciones de control, la Contraloría General del Estado, Delegación Provincial de Imbabura realizó el examen especial de control a los procedimientos de contratación ejecutados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, por el período comprendido entre el 1 de mayo de 2014 y el 31 de agosto de 2018.

Nuestra redacción tuvo acceso a los documentos del informe borrador, en donde se realizan observaciones al proceso de construcción y contratación de la Fase 1 y 2 del Nuevo Mercado de Ibarra.

La Contraloría luego de un análisis minucioso a la documentación y procedimientos por parte del GAD Municipal, encontró varias novedades.

La primera, los estudios de prefactibilidad, proyecto arquitectónico, constructivo, solución estructural, propuesta de ejecución de la obra y puesta en marcha del proyecto Nuevo Mercado Amazonas, daban cuenta de la construcción del proyecto en una sola etapa. El consultor contratado para este estudio, tomando en cuenta las características del suelo, el nivel freático y demás parámetros, recomendó que la construcción se la realice en una sola etapa y que las actividades constructivas estén relacionadas secuencialmente entre las diferentes ingenierías, desde la concepción de infraestructura y superestructura.

Sin embargo, el GAD Municipal el 05 de octubre del 2015 suscribió el contrato de licitación de obras, para iniciar con la Fase Uno del proyecto, sin tomar en cuenta los  recomendado en los estudios de prefactibilidad.

En enero del 2017, se entregó la fase uno del proyecto a un costo inicial de 5 034 649, 44 USD y se firmó un contrato complementario por un valor de 1 015 474, 27 USD, dando un gran total de  6 050 123, 71 USD invertidos en la primera fase.

En este proceso y al relacionar los precios unitarios de los rubros más representativos del presupuesto referencial, la Contraloría encontró un sobreprecio de alrededor de 910.845.02 USD en siete elementos utilizados en la construcción de la Fase Uno, que van desde Acero de refuerzo en barras, hasta Hormigón premezclado, mejoramiento de suelos entre otros.

El 22 de julio del 2016, el alcalde de Ibarra resolvió terminar con el proceso de contratación de la segunda fase del nuevo mercado con la empresa SEYSE, por varias irregularidades en la entrega de la documentación, que terminó en el descubrimiento y la utilización de documentos falsos, en los procesos precontractuales que fueron denunciados por varios concejales, en ese entonces.

Inmediatamente el alcalde, inició el proceso de contratación mediante la figura de Préstamo Proveedor, bajo la recomendación de un informe elaborado por la comisión especial creada para esta segunda etapa,  que en su parte medular dice «La ejecución de la obra del Nuevo Mercado Amazonas está vinculada con la operación de endeudamiento público, por lo que su contratación se exceptúa del trámite previsto en la LOSNCP»

Sin embargo, el Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP, mediante oficio dirigido al alcalde el 09 de febrero del 2018,  le recomienda  ceñirse a lo que dice la ley de Contratación Pública, para llevar a cabo la contratación de la segunda fase del Mercado Amazonas y que se deben cumplir con todas las disposiciones que la misma ley dice.

Con respecto a esta fase, la Controlaría señala enfáticamente la presencia de una segunda sobrevaloración en el contrato de la segunda etapa, en vista de que en este segundo contrato, que salió a licitación se toma en cuenta el primer rubro que se realizó en la fase uno del proyecto, mismo que ya fue pagado y ejecutado.

Por ende, la Contraloría determina en su informe borrador que el presupuesto referencial de la etapa dos, que elaboró la Comisión Especial, conformada por Director de la Unidad de Macro Proyectos, el Director de Gestión Financiera y el Procurador Síndico, tiene un sobreprecio de alrededor de 6 050 123.71 USD, en vista de que incluyó en el rubro los trabajos que ya se realizaron y pagaron en la etapa uno del proyecto.

En sus conclusiones la Contraloría determinó que existió una inobservancia al estudio de prefactibilidad del proyecto Nuevo Mercado Amazonas, que decía que la obra se debió construir en una sola etapa y no en dos.

Además resalta el informe que se inobservó los precios unitarios facilitados por el GAD de Ibarra y se registró una sobrevaloración en 7 rubros, por un monto de más de 900 mil dólares.

También menciona que el proceso de contratación no sigue los procedimientos que determina el SERCOP, mismos que han desencadenado en la paralización por más de 2 años de la obra, haciendo que todo lo invertido se encuentre en deterioro y abandono sin prestar el servicio a la colectividad.

Finalmente, menciona que los presupuestos referenciales de la etapa dos, que detalló la comisión especial tienen un sobreprecio de más de 6 millones de dólares, en vista de que incluye los valores que ya se ejecutaron y pagaron en la fase uno del proyecto.

Movidelnor EP confirmó que presunto agresor no es primo del alcalde

(Redacción Ibarra).- La Empresa Pública de Movilidad informó a la ciudadanía sobre los hechos suscitados el día de ayer y que son de conocimiento público por un video que circula en redes sociales en donde se observaba la detención de un ciudadano en estado de ebriedad, mientras su acompañante agrede e intimida a nuestro personal de Agentes Civiles de Tránsito.

El comunicado dice: «Aclaramos que el procedimiento de aprehensión se realizó conforme lo determina la Ley sobre el uso progresivo de la fuerza en vista de que el ciudadano impidió en todo momento la labor de nuestro personal»

El procedimiento se ejecutó sobre a una denuncia ciudadana al ECU911 por accidente de tránsito; en el que el vehículo de placas ABD1924 de color plateado tipo jeep,  rozó la parte posterior derecha del vehículo de la persona denunciante, en el sector de la entrada al Condominio “Cascadas de Chorlaví”; y que, en su huida, se impactó contra el poste de ingreso a este lugar residencial.

Personal de Movidelnor, tras la denuncia, logró identificar al vehículo circulando  en las inmediaciones del sector; por lo que, solicitó al conductor (M.V.B.A.), la detención de la marcha del vehículo a la altura de la vía Chorlaví y nuevo anillo vial.

Al detenerse, el personal se percató que el conductor, tenía halitosis a alcohol; por lo que, según la Ley, se le solicitó la prueba de alcoholemia, negándose a su realización; de forma que se determinó el grado máximo.

Como puede mirarse en video, el acompañante en todo momento agrede de forma verbal e intimida a nuestro personal, razón por la cual Movidelnor EP interpondrá las medidas necesarias con las respetivas denuncias penales.

Además, precisamos que la aseveración del ciudadano acompañante, al identificarse, como familiar de una autoridad local es una información falsa, según el comunicado de Movidelnor.

VIDEO

 

Centros de Desarrollo Infantil de la zona rural podrían contar con el apoyo Municipal

WhatsApp Image 2018-10-25 at 4.39.32 PM

(Redacción Antonio Ante)- El GAD municipal de Antonio Ante, a través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, lleva adelante proyectos de atención y apoyo a los grupos vulnerables como Centros de Desarrollo Infantil, Discapacidad y Adulto Mayor. Durante este año, la municipalidad ha logrado cubrir la demanda en atención social, mediante la aplicación de dos convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, con los siguientes aportes: MIES- 591.627,77 USD; GAD-AA-200.000,00; Total- 791.627,77 USD.

Uno de los proyectos con mayor éxito registrado es el de los Centros de Desarrollo Infantil, que la municipalidad viene impulsando en las parroquias urbanas del Cantón. Irene Ávila, coordinadora de los CDI, indicó que en los 10 centros de Desarrollo Infantil, 4 en Andrade Marín y 6 en Atuntaqui, se ha invertido cerca de 82 mil dólares, con el fin de atender a 430 niños, mediante un personal de 43 educadoras de cuidado diario y 10 coordinadoras, brindando atención de calidad en la promoción del Desarrollo Infantil Integral de las niñas y niños de 12 a 36 meses de edad. Así también  la realización de campañas en medicina general, odontológicas, contra la No Violencia, entrega de material didáctico, fungible y de aseo, mejoramiento de las infraestructuras de los CDI, servicios de limpieza, mingas y capacitación, entre las actividades más relevantes.

El detalle

Con el antecedente y mediante la cooperación interinstitucional entre el MIES y la Alcaldía de Antonio Ante, se busca ampliar el apoyo de la municipalidad hacia los CDI de la zona rural, para ello, el MSc. Fabián Posso Padilla, alcalde del Cantón en compañía del Dr. Joaquín Paredes Jijón, vicealcalde y el Equipo Técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, realizaron un recorrido por dichos Centros de Desarrollo Infantil, para levantar información preliminar en base a los principales requerimientos que en materia de infraestructura dichos centros registren. Este insumo permitirá construir una propuesta de apoyo óptimo y las alternativas de financiamiento.

 Por su parte, el magíster Fabián Posso Padilla, alcalde de Antonio Ante, aseguró que el “Ser Humano” es una prioridad para la Administración municipal y que mediante el aporte interinstitucional se podrá mejorar  los Centros de Desarrollo Infantil del sector rural, ofreciendo una atención oportuna de calidad y con una infraestructura en excelentes condiciones para el disfrute de los más pequeños.

 

« Entradas Anteriores