Archivos en la Categoría: Nacional

Se pulen detalles de la agenda “Fiestas de Quito 2016”

fiestasquito

Foto: Prensa Quito

(Redacción Quito).- La Alcaldía de Quito a través de la Secretaría Metropolitana de Cultura y demás instancias municipales, está a punto de cerrar la programación que formará parte de la Agenda Oficial Fiestas de Quito 2016.

Tradiciones, serenatas, la fiesta quiteña en los barrios, así como programaciones independientes, forman parte de la Agenda, la misma que en su totalidad y de forma detallada será dada a conocer por el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, en los próximos días mediante una rueda de prensa.
Sin embargo se conoce que se reeditará una vez más la mega programación musical Quitonía, en esta ocasión en grandes escenarios al norte y sur de la urbe (La Carolina y Quitumbe) con la actuación de artistas de talla nacional e internacional.
Además se ultiman detalles para reeditar, el 5 de diciembre, la fiesta en cuatro plazas del Centro Histórico, las mismas que se activarán de modo especial durante esa noche.
A esto se suman los números tradicionales de las festividades como son los desfiles de la Confraternidad, el Pregón, espectáculos de arte y música popular, el tradicional Te Deum en la Basílica de La Merced, el Campeonato Mundial de 40, Torneo de Ecuavoley, rondallas, tunas y mucho más…

Se inauguró sala operativa del ECU911 en Quevedo 


(Redacción Nacional).-Con la presencia del Ministro Coordinador de Seguridad, Ing. César Navas Vera, el Director General del ECU 911, Ing. Christian Rivera Zapata, y varias autoridades de la provincia de Los Ríos, se inauguró este lunes 5 de septiembre la Sala Operativa del ECU 911 en el cantón Quevedo.
Un convenio entre el Ministerio Coordinador de Seguridad, el Ministerio del Interior y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 hace posible la desconcentración de los servicios para la coordinación de emergencias desde territorio.
Con un monto de 8 millones de dólares, se han implementado 10 salas operativas en varias provincias y cantones del país. Gracias a estos espacios, las funciones de videovigilancia y despacho de unidades se realizarán desde el propio territorio con evaluadores de las instituciones articuladas al SIS ECU 911 que conocen su localidad, optimizando así el tiempo de respuesta y los procesos de comunicación.
Un ejemplo de ello es la implementación de la Sala Operativa ECU 911 Quevedo, en la cual 12 miembros de la Policía Nacional trabajarán durante turnos rotativos las 24 horas del día, quienes realizarán un monitoreo permanente a través de 27 cámaras de videovigilancia ubicadas en todo el cantón Quevedo, para la coordinación del despacho de recursos y la atención de cualquier incidente que se registre en las 12 parroquias de este cantón.
En el evento inaugural de esta obra, el Ministro Coordinador de Seguridad, Ing. César Navas Vera, resaltó que “buscamos un cantón, provincia y un país más seguro, es por esto la importancia de trabajar articuladamente con el Municipio de Quevedo en beneficio de los más de 200 mil habitantes”.
El Director General del ECU 911, Ing. Christian Rivera Zapata, destacó que “con esta sala del cantón Quevedo, hemos podido desconcentrar una cantidad muy importante de emergencias que serán directamente atendidas hacia la población, arrancando con 27 cámaras de videovigilancia y tres consolas articuladas con el contingente de Policía Nacional”.
En lo que va del año 2016, el Centro Zonal ECU 911 Babahoyo (cobertura en las provincias de Bolívar y Los Ríos) coordinó la atención de 124.689 emergencias, de las cuales 60.311, es decir el 48.37%, son categorizadas como claves rojas (eventos que implican riesgos o afectación directa hacia la vida, los bienes o el medioambiente).
Son 200.217 habitantes del cantón Quevedo los que se benefician con la implementación de esta sala operativa, que está ubicada en el segundo piso de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), en la av. Walter Andrade.
Con esta inauguración, se ha completado el total de 10 Salas Operativas ubicadas en: El Coca (Orellana), Azogues (Cañar), Latacunga (Cotopaxi), La Libertad (Santa Elena), Rumiñahui (Pichincha), Manta (Manabí), Puyo (Pastaza), Guaranda (Bolívar), Zamora (Zamora Chinchipe) y Quevedo (Los Ríos).

Más de 2 millones de alumnos regresan a las aulas desde hoy

regreso aulas

Foto: El Ciudadano

(Redacción Nacional).- El Ministerio de Educación informó que con el inicio a clases en el régimen Sierra-Amazonía, más de 2 millones de estudiantes regresarán hoy a las aulas a partir del 5 de septiembre.

De acuerdo a la autoridad, hay más de 159.900 nuevos inscritos. De esta cifra, el 28% corresponde a traslados de una institución particular, fiscomisional o municipal al sistema educativo fiscal. Además el 57,88% de los nuevos estudiantes se inscribió a través de la modalidad de Autoservicio, es decir usando Internet.

Por otro lado, dentro de las innovaciones que tendrá el nuevo año lectivo en el régimen Sierra-Amazonía se encuentra el ajuste curricular, el mismo que busca avanza hacia los paradigmas establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir.

Entre las características del nuevo currículo se encuentran la flexibilidad, que permite adaptarse al ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Además es inclusivo, intercultural, así como promueve la convivencia a partir de derechos ciudadanos, y el uso de tecnologías en el aula.

A partir de este año lectivo, se impartirá Inglés como idioma extranjero desde segundo grado de Educación General Básica. En total, los estudiantes recibirán tres horas de inglés a la semana.

 

Lourdes Tibán acusa a Gabriela Rivadeneira de dar “versiones de credibilidad” a acusado de violacion

TibanRivadeneira

Foto: Ecuador Transparente

(Redacción Imbabura).- Durante el debate para la aprobación de la Ley de Seguros y Medicina Prepagada ocurrieron algunos incidentes. Uno de ellos fue entre la Presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira y la Asambleísta Lourdes Tibán.

Tibán había indicado que en su poder tenía una copia del documento en el que demostraba que en un proceso judicial en Otavalo, una de las partes habría usado a su favor el nombre de la presidenta de la Asamblea entre otros.

Rivadeneira lo tomó como una acusación e indicó “esta acusación voy a ponerla a mi abogado asambleísata. Aténgase a las consecuencias”.

Tibán indicó estar sorprendida por encontrar el nombre de la Rivadeneira. Tibán invitó a la presidenta a averiguar sobre lo que afirma.

Sin embargo, Rivadeneira indicó “después no se quejará de ser perseguida política asambleísta”, a lo que se escucharon los gritos de indignación con la palabra “amenaza!” de varios asambleístas por la actitud de Rivadeneira.

Con información de Ecuador Transparente/La Hora/Ecuavisa

(Vídeo Ecuavisa)

Se realizó implosión de centro comercial en Portoviejo afectado por el terremoto

implosion portoviejo

Captura videovigilancia ECU911

(Redacción Nacional).- El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 continúa brindando apoyo en las gestiones para la remoción de escombros y habilitación de edificaciones en las zonas afectadas por el terremoto. En esta ocasión, el Centro Zonal ECU 911 Portoviejo colaboró con la implosión planificada (demolición controlada de edificaciones mediante la colocación de explosivos) de la estructura del Centro Comercial Municipal, la cual quedó gravemente afectada tras el sismo ocurrido el 16 de abril y que representaba un peligro debido a su condición inestable.

Es así que desde las instalaciones del ECU 911 Portoviejo se realizó un seguimiento visual permanente a través de las cámaras de videovigilancia del ECU 911 y el uso de modernos equipos tecnológicos utilizados por la institución, como el dron (dispositivo aéreo no tripulado) que sobrevoló el área donde se realizó la implosión, a fin de captar imágenes para la toma de decisiones técnicas.

Desde la mañana de este viernes, las instalaciones del ECU 911 Portoviejo se mantuvieron como centro de mando y control para el correcto desarrollo del procedimiento. Para garantizar la seguridad de la ciudadanía en la zona cercada, que comprendió las calles Pedro Gual, Espejo y Chile donde se implementó un perímetro de 300 metros a la redonda de la edificación.

Así también, en el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 fue instalado el COE cantonal con representantes de las entidades de asistencia y socorro como Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional, así como el Gobernador de la Provincia, Xavier  Adolfo Santos.

La gestión del ECU 911 en esta actividad evidencia el compromiso institucional no solo en la coordinación para atención de emergencias, sino además en la articulación para cumplir protocolos de seguridad a gran escala.

Ministerio del Deporte no reconoce al directorio electo de la FEDAK

Alfonso Darquea

Ibarra.- Jenny Rosero (izq) vicepresidenta de la FEDAK, junto a Alfonso Darquea (der), presidente de la FEDAK | Foto: Alex Godoy Rivera/ImbaburaHoy

(Redacción Nacional).- El 30 de abril de este año, tomó como posesión del nuevo directorio de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (FEDAK), EL reconocido piloto ecuatoriano Alfonso Darquea, fue posesionado y tomó juramento como presidente de la FEDAK.

Le acompañaron en el directorio además Jeny Rosero, como vicepresidenta, como secretario, José Ignacio Eguez, como tesorero Cornelio Montalvo, además se nombró a Miguel Jarrín, Fernando Madera y Alvaro Yanez como vocales principales y Franklin Cedeño, Fernando Picón y Alvaro Yanez, como vocales suplentes, Fernando Faini, representante de la fuerza técnica, Marco Mena representante de los deportistas.

Sin embargo, esta redacción tuvo acceso a un documento, que el Ministerio del Deporte, le envía a Alfonso Darquea, como socio de la Federación, en donde manifiesta las observaciones que realiza la cartera de estado, al proceso de registro del nuevo directorio de la FEDAK.

El documento manifiesta que la convocatoria a elecciones no cumple con lo estipulado en el estatuto, ya que la convocatoria no fue puesta en conocimiento del 100% de las filiales de la Federación, incumpliendo según reza el documento, en el artículo 24 del estatuto.

Además alrededor de siete clubes del país, habrían participado de la asamblea, sin que su situación legal haya sido regularizada hasta la fecha de convocatoria. Estos clubes no contaban con el registro del directorio, en el Ministerio del Deporte y no podían ser parte de la votación.

El Ministerio del Deporte además, ratifica que mediante expediente y oficio entregado a esa cartera de estado, se registró el directorio de la FEDAK, en el periodo comprendido entre el 26 de septiembre del 2012 y el 25 de septiembre del 2015, en donde consta el nombre de Marcelo Calderón, como presidente de la FEDAK.

La cartera de estado solicita además una explicación del por que se realizó el proceso de elección, cuando el directorio aún estaba vigente.

Se le otorgó el  plazo de 10 días para presentar esta documentación.

Alfonso Darquea, en una entrevista en Radio Sucesos Deportivos, manifestó que el proceso de elección, cumplió con los requerimientos de ley.

Aclara que se adelantó si bien es cierto el proceso eleccionario, es porque el directorio anterior convocó a elecciones.

Manifestó que si existe un problema con la regularización de un par de clubes, ellos realizarán una apelación. Sin embargo el ministerio manifiesta que son siete los que no estarían registrados, hasta la fecha de convocatoria a elecciones.

Con respecto a las renuncias del directorio, manifestó que se tomo una renuncia verbal y que ellos probarán en el Ministerio ese proceso.

“No hay que preocuparse, esto es nada más que una aclaración legal que tendrá conocimiento el Ministerio” “Estamos trabajando para hacer todo, en beneficio del deporte motor” manifestó.

Se conoce que se reunirá el día de mañana en el Ministerio del Deporte, con el ministro además del asesor jurídico en donde se revisará esta documentación.

Por su parte, telefónicamente conversamos con Marcelo Calderón, comentó que ellos no renunciaron al directorio de la FEDAK, además aclaró que en asamblea general ordinaria, desarrollada en el mes de marzo, se decidió convocar a elecciones para el mes de abril.

Calderón manifestó que se mantendrá atento al pronunciamiento del Ministerio, para luego tomar las acciones que correspondan.

Tres vehículos involucrados en accidente de tránsito al ingreso de Saquisilí-Cotopaxi

accidente flota

Foto: Cortesía Bomberos Latacunga

(Redacción Nacional).- La madrugada de este sábado 25 de junio los accidentes de tránsito fueron los primeros reportes del día que fueron atendidos por los evaluadores de llamadas del Centro Zonal ECU 911 Ambato.

Uno de los acontecimientos más relevantes fue el registrado a las 00:10 en el ingreso a Saquisilì, vía a Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, para lo cual, el ECU 911 gestionó el envío de recursos al sitio por parte de Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Cuerpo de Bomberos (CB).

Al llegar al punto los elementos policiales constataron que se trató de un accidente de tránsito tipo colisión y estrellamiento entre un bus interprovincial, una camioneta y una furgoneta; vehículos que fueron trasladados a los Patios de Retención Vehicular (PRV).

Producto de este infortunio resultó herido un hombre de 37 años quien presentó un trauma cráneo encefálico grave, trauma torácico y abdominal, quien fue atendido por personal del MSP y trasladado hasta el Hospital General de Latacunga.

Mientras tanto, los bomberos asistieron al sitio del accidente con una unidad de rescate, una autobomba y cinco miembros de su personal, quienes rescataron a un hombre que estaba atrapado en la cabina de la camioneta para posteriormente ser atendido por paramédicos del equipo de bomberos, pues presentó politraumatismos graves. Posteriormente personal de Salud lo trasladó a una casa de salud.

Así, bajo la coordinación del ECU 911 y el apoyo de los organismos de socorro se brindó el soporte requerido en esta emergencia. .

Tripulación ecuatoriana ganó las 6 horas de Bogotá

12309855_537578739751065_5701142175927800744_o

Bogotá.- El equipo alegre al ganar las 6 horas de Bogotá. |Foto: Cortesía Miguel Villagómez.

(Redacción Deportes).- El equipo ecuatoriano ABRO, conformado por Miguel y Xavier Villagomez, fueron los triunfadores la noche de hoy, las “6 horas de Bogotá”, lo hicieron en su prototipo Radical Sr3.

Esta competencia de carácter internacional contó con la participación de pilotos de Colombia, Ecuador y Venezuela y que además este año cumplió con la edición número 30.  Las 6 Horas de Bogotá ‘Premio Mobil 1 Motor Motorcraft’, se desarrollan cada año en el Autódromo de Tocancipá.

Las 6 Horas de Bogotá nacieron en diciembre de 1995 por iniciativa de la revista Motor, que propuso una carrera de autos que no tuviera antecedentes en la que estuvieran vehículos sin distingos de tamaño y cilindradas, todos al mismo tiempo y en sentido anti-horario. Así nació la carrera más importante del automovilismo colombiano, que por dos años seguidos se hizo a 100 vueltas por el circuito corto (2.040 metros) del recién inaugurado Autódromo de Tocancipá. Ahora convertida en la gran clásica del automovilismo nacional, convoca lo más granado de la grilla local junto con pilotos internacionales de países vecinos y amigos de la competencia. (En desarrollo)

Se busca declarar día de conmemoración nacional a la Batalla de Ibarra

Ibarra.- La Batalla de Ibarra, es la única que combatió personalmente el Libertador Simón Bolívar  | Foto: Archivo

Ibarra.- La Batalla de Ibarra, es la única que combatió personalmente el Libertador Simón Bolívar | Foto: Archivo

(Redacción Ibarra).- Marisol Peñafiel Montesdeoca, Asambleísta por la Provincia de Imbabura, envió para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional una solicitud para declarar como fecha conmemorativa el 17 de julio por la Batalla de Ibarra, ocurrida en 1823 dirigida por el General Simón Bolívar. La solicitud fue presentada este 9 de julio a la Secretaría de la Asamblea Nacional para un cambio del orden en la siguiente sesión a ser convocada.

Esta batalla cierra definitivamente las campañas libertarias en Ecuador. Después de la reconocida Batalla de Pichincha, quedaron activas facciones simpatizantes del sistema monárquico organizadas en guerrillas que se tomaron zonas en Taidala, Yacuanquer, Pasto y Tulcán después de mayo de 1822. Se toman Ibarra en 1823, aprovechando el viaje hacia Guayaquil de los soldados patriotas para la Campaña en Perú. Simón Bolívar sabía de la importancia de este ataque que no podía perderse, después del fracaso del entonces Coronel Juan José Flores en Pasto.

El Libertador Simón Bolívar suspende el viaje de los soldados republicanos hacia Perú, y dirige estratégicamente la batalla, que se desarrolla el 17 de julio de 1823, a orillas del Río Tahuando con la ayuda de soldados quiteños, fuerzas militares de Latacunga, Ambato y el apoyo de los patriotas Ibarreños.

Participaron además el General Bartolomé Salom, el General Manuel de Jesús de Barreto y el entonces Coronel Hermógenes Maza, quienes dirigieron al batallón “Yaguachi” el escuadrón de “Guías de la Guardia, el Batallón Vargas con el escuadrón “Granaderos a caballo” y por los batallones “Milicias de Quito” con su Artillería, demostrando la importancia de la campaña de Ibarra en el proceso de Independencia de la República.

Este triunfo definitivo en Ibarra, permitió que las fuerzas patrióticas se centren ya en la futura Campaña de Perú y seguir con el proceso de independencia del Continente. Por ese motivo es importante que el Ecuador conozca a profundidad las batallas de Independencia y la participación directa que tuvo Bolívar el 17 de julio de 1823.

La Asambleísta Peñafiel en la propuesta para la declaratoria de Día de conmemoración Nacional señala en los artículos 1, 2 y 3 que es necesario “Declarar al 17 de julio como Día de Conmemoración Nacional por la Batalla de Ibarra, combate decisivo para el cierre de la campaña independentista del General Simón Bolívar en lo que hoy es Ecuador. Promover la difusión de la Historia Independentista del Ecuador, sus batallas, héroes, y el papel trascendental de Simón Bolívar en la unidad Latinoamericana y la lucha por la Libertad. Apoyar la recuperación de la memoria histórica de la participación de las mujeres ecuatorianas en todo el proceso de lucha por la Independencia del Ecuador y de América Latina. (Comunicación Asambleísta)

El Papa llegó a Ecuador e inicia gira por Sudamérica desde “el punto más cercano al sol”

Quito.- El Papa Francisco arribó la tarde de hoy a Ecuador, con esto inició su gira por 3 países de latinoamérica. |Foto: Captura Web

Quito.- El Papa Francisco arribó la tarde de hoy a Ecuador, con esto inició su gira por 3 países de latinoamérica. |Foto: Captura Web

(Redacción Quito).- Con alegría y emoción el Papa Francisco fue recibido en la ciudad de Quito. El sumo Pontífice, arribó en un vuelo charter que lo trajo desde Roma y con esto se dio inicio oficialmente su primera gira en tierras Latinoaméricanas.

El Pastor One, aterrizó la tarde de hoy en el Aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito. El avión A330 de Alitalia, partió desde el aeropuerto de FIumicino en Roma el vuelo fue directo y duró 12 horas

El presidente de la República Rafael Correa, fue el encargado de pronunciar el discurso de bienvenida en donde resaltó las bondades que tiene el país. “Bienvenido Papa Francisco, al país que ama la vida” manifestó el primer mandatario. Resaltó además la alegría por la presencia del representante de la iglesia Católica en el Ecuador.

Posterior a ello el Papa Francisco brindó su mensaje de bienvenida. “Visité Ecuador en distintas ocasiones por motivos pastorales; así también hoy, vengo como testigo de la misericordia de Dios y de la fe en Jesucristo. La misma fe que durante siglos ha modelado la identidad de este pueblo y dado tan buenos frutos, entre los que se destacan figuras preclaras como Santa Mariana de Jesús, el Santo hermano Miguel Febres, Santa Narcisa de Jesús o la Beata Mercedes de Jesús Molina” enfatizó el Papa. Además el Santo Padre envió un mensaje a los ecuatorianos.  “Desde aquí quiero abrazar a todo el Ecuador, desde la cima del Chimborazo hasta el Pacífico y desde la selva amazónica hasta las islas Galápagos, nunca pierdan la capacidad de dar gracias a Dios por lo que hizo o hace por ustedes” dijo el Santo Padre.

Inmediatamente el Papa Francisco abordó la caravana que se dirigió hasta el sector de Monte Olivo, en donde se subió al Papa Móvil y por las calles de Quito, saludó a todas las personas que se apostaron en las calles de la capital ecuatoriana.

.Entre las actividades que cumplirá Francisco están dos misas en lugares abiertos, en el parque Samanes del norte de Guayaquil el lunes, y en el parque Bicentenario del norte de Quito, el martes, en donde se espera la presencia de alrededor de 1,2 millones de feligreses, que incluso pernoctarán en los sitios de concentración desde la noche anterior.

En Ecuador permanecerá hasta el 8 de julio, al mediodía partirá hacia Bolivia y posteriormente llegará a Paraguay.

Esta es la segunda ocasión que un papa visita Ecuador, hace 30 años Juan Pablo II estuvo en el país.

REVIVA LA LLEGADA DEL PAPA FRANCISCO A ECUADOR 

 

Últimas entradas »