Archivos del autor: Editor

Murió ciudadano con dos disparos en Otavalo

(Redacción Otavalo).- La madrugada de este 08 de septiembre del 2023 murió asesinado con dos disparos el ciudadano Otavaleño Tito Alfredo Vinueza, en el sector El Cardón Bajo en Otavalo.

Según la información de los vecinos a las 03h00 am escucharon varios disparos y gritos cercanos a un terreno baldío , inmediatamente se alertó a la Policía Nacional y se encontró un vehículo negro con las ventanas rotas e impactos de bala, al interior del auto se encontró al ciudadano otavaleño, se presume que el móvil del crimen sería el robo.

Varios usuarios en redes sociales manifestaron su rechazo a este crimen que enluta al cantón Otavalo. La Policía inició un proceso investigativo por este crimen.

Polémica por uso de casa parroquial de El Sagrario para campaña política de Luisa González

(Redacción Ibarra).- Ciudadanía ibarreña denunció a través de redes sociales y grupos de WhatsApp a Roberto Benavides Z., presidente del consejo parroquial de El Sagrario por utilizar un inmueble de propiedad municipal para actos proselitistas en favor del movimiento Revolución Ciudadana.

Según las denuncias públicas, Benavidez organizó un acto político el último miércoles de agosto en la sede del consejo parroquial, en el marco de la campaña política de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador 2023, que se disputan entre los candidatos Luisa González de RC5 y Daniel Noboa por la alianza ADN, listas 4-35.

En las fotografías difundidas a nuestro equipo de redacción, se puede observar la propaganda de la candidata González colocada en el interior y exterior de la sede parroquial, ubicada en la avenida Jaime Roldós y 13 de Abril.

Al ser consultado por nuestra redacción, Benavides informó que la Asociación de Mujeres Latitacumi de Ibarra, solicitó ese espacio para una reunión y que es falso que se haya convertido en una sede de la Revolución Ciudadana.

Desde la Municipalidad de Ibarra, además vía telefónica se informó que solicitaron a Benavides la justificación del uso del inmueble municipal y se indicó que iniciarán el trámite administrativo pertinente ante los organismos de control por el mal uso de la sede barrial.

El reglamento general para la administración, utilización y control de los bienes e inventarios del sector público y las normas de control interno de la institución, prohíben el uso para fines políticos, electorales, doctrinarios o religiosos, o para actividades particulares y/o extrañas al servicio público.

Detienen a operador de retroexcavadora de la EMAPA Ibarra en estado etílico

(Redacción Ibarra).- La madrugada de este viernes 01 de septiembre del 2023, Agentes de Tránsito de la ciudad de Ibarra retuvieron a una retro excavadora de servicio público, de la empresa de Agua Potable y alcantarillado de Ibarra EMAPA con personas en su interior, que son parte de la Empresa de Agua en aparente estado etílico.

Según la versión de varios testigos la maquinaria venía realizando una conducción errada por el sector de la Av. El Retorno y luego de parar la marcha del equipo, personal de ACT realizaron los procedimientos correspondientes en ley y se determinó que se encontraba circulando sin el permiso necesario a esas horas de la madrugada y adicionalmente el personal de la empresa que le acompaña después de las primeras pruebas en sitio se determinó que se encontraban en estado etílico, procediendo en este caso a la detención del operador de la maquinaria, por conducir bajo los efectos del alcohol y dejando en libertad a los acompañantes que fueron también identificados como trabajadores de EMAPA Ibarra.

La maquinaria de la Empresa fue ingresada a los patios de retención de Movidelnor EP y el conductor al centro de detención para la audiencia del caso. ​

José Moncayo, gerente de la Empresa manifestó que habrá cero tolerancia con este tipo de acciones, que ponen en riesgo a las personas y atentan contra los bienes de la empresa, su operatividad y buen nombre. Indicó que además de lo que determinen los jueces en el ámbito judicial, como Empresa se tomarán las acciones administrativas y ejemplificadoras.

Ecuador registra 19.742 accidentes de tránsito entre enero y noviembre de 2022, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). De estos, 1.562 -es decir el 7,9%-fueron causados por conductores bajo influencia del alcohol. Además, provocaron la muerte de 1.999 personas, 105 por conductores ebrios, a escala nacional.

Moradores de Huertos Familiares impiden que menores infractores de Quito sean reubicados en Ibarra

(Redacción Ibarra).- Luego del incendio que se produjo en el Centro de Detención de Menores Virgilio Guerrero, de la ciudad de Quito, que dejó más de cuatro personas heridas y fuertes daños a la estructura, 83 menores de edad asilados en este centro fueron reubicados en el CAI de Ibarra.

Sin embargo, en Ibarra un grupo de moradores de los Huertos Familiares, bloquearon la calle 13 de abril donde se encuentra el Centro de Detención de Adolescentes Infractores de Ibarra CAI, al enterarse del traslado de los menores infractores de Quito a Ibarra, cerraron la vía alrededor de la media noche e impidieron que sean alojados en este centro.

“Son delincuentes de alta peligrosidad, no es posible que vengan a Ibarra hay más centros en el país donde pueden ser asilados” manifestó uno de los moradores indignado por esta decisión.

En marzo del 2023, ellos presentaron una solicitud al Municipio de Ibarra para que se prohiba el traslado del CPL de Mujeres, pedido que fue acogido por el Consejo Municipal y adicionalmente se manifestó que no se renovará el permiso para el funcionamiento del CAI.

Los vehículos fuertemente custodiados arribaron cerca de la media noche a Ibarra y fueron impedidos de ingresar por el pedido de los moradores, se esperó el arribo del Gobernador de Imbabura para intentar solventar la situación, sin embargo se conoce que nunca contestó.

Finalmente los moradores firmaron un acuerdo en el que se determinó que la presencia de los menores infractores será por unos días, hasta que se pueda solventar nuevamente un sitio para que cumplan su condena, rechazaron enérgicamente la no presencia de las autoridades y manifestaron que se mantendrán vigilantes de lo que suceda.

Aumento Alarmante de Incendios Forestales en Imbabura: Datos de la NASA Revelan Impacto

Redacción Imbabura.- La provincia de Imbabura ha estado enfrentando una preocupante tendencia al alza en la cantidad de incendios forestales y la devastación resultante en los últimos años, según datos recopilados por la Agencia Espacial Estadounidense NASA y su servicio de monitoreo Nasa Lance Firms, Las cifras muestran una alarmante comparación con los registros desde el año 2019, poniendo de manifiesto la urgente necesidad de abordar este problema.

En en año 2023, exactamente en el mes de agosto, la cantidad de incendios forestales ha aumentado y en tan solo 24 horas, se ha provocado la pérdida de una impactante cifra de 88 hectáreas, solo en la provincia de Imbabura.

Expertos medioambientales y autoridades locales han expresado su inquietud ante esta situación, “los incendios forestales no solo tienen un impacto devastador en la biodiversidad y el hábitat natural, sino que también contribuyen significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero, exacerbando el cambio climático”. Aseguró el Capt Geovanni Zamora, jefe del cuerpo de Bomberos de Cotacachi.

Las causas detrás de este aumento en la actividad de incendios forestales son multifacéticas y requieren una acción coordinada. Las altas temperaturas, la sequía y actividades humanas irresponsables han sido identificadas como factores principales.

Las autoridades locales y organizaciones medioambientales están trabajando en estrategias para mitigar esta crisis en Imbabura. Sin embargo, queda claro que se necesita una respuesta urgente a nivel gubernamental, así como un compromiso colectivo para preservar los valiosos ecosistemas de la provincia.

La alarmante comparación de datos desde el año 2019 hasta la fecha actual subraya la gravedad del problema en Imbabura. La acción concertada y sostenida es esencial para revertir esta tendencia y proteger el patrimonio natural de la provincia para las generaciones futuras.

Catorce señoritas aspiran la corona del Reinado de Ibarra 2023 – 2024

(Redacción Ibarra).- Mediante rueda de prensa, en la Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, se realizó la presentación de candidatas a Reina de Ibarra 2023-2024, son 14 postulantes que aspiran ser la nueva soberana de la ciudad y promover su proyecto social.

Isabel Rohn responsable de Educación Cultura y Patrimonio del GAD-I, resaltó la acogida del evento por parte de la mujer ibarreña, “Ha sido asombroso el interés de las participantes, tanto así que ahora contamos con catorce candidatas, queejecutarán proyectos de carácter social para la ciudad con el apoyo de la municipalidad” concluyó.

Catalina Larrea, Presidenta de la Fundación Reina de Ibarra, resaltó la predisposición de la administración actual en colaborar y organizar la elección de Reina de Ibarra, además señaló, que como parte de la calificación para la preselección tuvo prioridad el proyecto social presentado por las candidatas.

Sandra Monge de Castillo, en representación de la máxima autoridad saludó a las bellas participantes y comprometió su apoyo en el desarrollo de todos los proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables de la ciudad.

Para esta edición, las postulantes contarán con una preparación ardua y participarán en diferentes actividades como candidatas a Reina de Ibarra. Además, la nueva soberana, recibirá como premio un vehículo, que servirá para la movilización y gestión, premio gestionado por la municipalidad en apoyo de Toyota, Comercial Hidrobo y Laguna Mall.

Las 14 bellas participantes a la corona de Ibarra son:

• Nicole Gómez de la Torre Tixicuro

• Karol Odalys Espinoza Bennet

• Bianca Samira Ballesteros Yalama

• Kelly Lizbeth Jácome Donoso

• Shirley Anahi Suárez Villalba

• Jaely Alejandra Cervantes Castro 

• Leidy Lizeth Gordón Caicedo 

• Mayte Cumbajín Arciniega 

• Sarha Nahomy Cabrera Cardona 

• Camila Nicole Mera Enríquez 

• Paula Daniela Palomeque Burneo

• Jeamel Samira Sevillano Jara

• Gema Alejandra Reina Arredondo 

• Diana Lizeth Arcos Caicedo

El evento elección Reina de Ibarra 2023 – 2024, se desarrollará este 23 de septiembre, en el Coliseo Luis Leoro Franco.

Contraloría confirmó varias irregularidades en la construcción de la vía Cuicocha, Apuela, Aguagrum

(Redacción Ibarra).- La Contraloría General del Estado confirmó la responsabilidad civil por USD 3’342.307 del ex prefecto de Imbabura, tres funcionarios del gobierno provincial, la constructora y el fiscalizador externo que participaron en los procesos de contratación, efectuados entre julio de 2012 y diciembre de 2018, para el proyecto de asfaltado de la vía Cuicocha-Apuela-Aguagrum, en el cantón Cotacachi.


A partir del análisis documental y de las condiciones físicas de la vía, el equipo de control advirtió que, durante el periodo de prueba, el contratista dio mantenimiento rutinario (limpieza de cunetas, derrumbes, trabajos emergentes), pero no intervino la carpeta asfáltica y no reparó los daños en la estructura de la vía como baches, hundimientos, grietas, fisuras longitudinales y tramos colapsados que ponían en riesgo el tránsito vehicular.


La Contraloría determinó que el gobierno provincial realizó pagos, por rubros mal ejecutados, por el monto de la responsabilidad civil. Esto ocurrió debido a que el prefecto, en su periodo de actuación como máxima autoridad, no dispuso que se adopten las medidas necesarias para evitar el deterioro prematuro de la carretera y garantizar así su operación.


Por su parte, el director general de Fiscalización de la Prefectura y el administrador del contrato de obra no supervisaron las acciones de la constructora, ni comunicaron el estado de la vía y el avance de los trabajos para que se tomen decisiones oportunas que aseguren la reparación y mantenimiento de la carretera.


Además, la compañía contratada para realizar la fiscalización externa no verificó que las capas de la estructura del pavimento cumplan los espesores determinados en las especificaciones técnicas, ni exigió a la constructora la ejecución de rubros contractuales como muros de gaviones, hormigones y drenajes, aspectos necesarios para la conservación y buen funcionamiento de la vía.


A pesar de los incumplimientos, el administrador de ese contrato gestionó los desembolsos en favor de la fiscalizadora.


Pagos no justificados por volúmenes y especificaciones de obra


Producto del análisis del mismo examen especial, el organismo de control también confirmó otra glosa por USD 1’327.476 para el fiscalizador de la Prefectura designado para la liquidación de los contratos principal y complementario de obra.
Durante el examen se estableció que el funcionario no verificó la exactitud de los trabajos registrados en las planillas e incluyó actividades que no formaron parte del contrato, relacionadas con reasfaltado, bacheo, reposición de materiales por contaminación y lluvias, ocasionando que la Prefectura realice desembolsos injustificados al contratista por el valor de la glosa.


Recursos de revisión


En concordancia con la normativa vigente, las personas naturales y jurídicas responsabilizadas tienen el derecho de interponer un recurso de revisión en sede administrativa, ante la Contraloría General del Estado o en los tribunales de lo Contencioso Administrativo.

Hervas y Yaku deberán devolver el 50% del fondo de promoción electoral por no alcanzar los votos mínimos, Armijos se salvó por ser su primera elección

(Redacción Imbabura).- El Código de la Democracia prevé en el artículo 223.1 que, el candidato que recibió financiamiento público a través del Fondo de Promoción Electoral, debe devolver el 50% del monto entregado luego de la segunda elección cuando no haya obtenido al menos un 4% de los votos válidos en la respectiva dignidad.

Este es el caso de los candidatos Yaku Pérez y Xavier Hervas que obtuvieron el 3.80% y 0.48% de los votos, quienes tendrán que devolver USD $185.546 y USD $154.621 respectivamente, Bolivar Armijos quien obtuvo una votación menor no deberá devolver los fondos en vista de que fue su primera participación.

El reintegro de los recursos públicos debe efectuarse dentro de los 90 días contados a partir de la fecha en que se encuentre en firme la resolución del Consejo Nacional Electoral. En caso de no cumplirse, el CNE ejercerá su potestad coactiva.

El “fantasma” del balotaje del 2021 vuelve a estar presente, la RC5 en Imbabura festejó menos, se preocupó más

(Redacción Imbabura).- Sin grandes tarimas, festejos y sin presencia mayoritaria de la militancia de RC5 este lunes 21 de agosto la dirigencia del partido de Luisa González en Imbabura brindaron una rueda de prensa, para dar a conocer las primeras impresiones de los resultados de las elecciones anticipadas en Ecuador.

Visiblemente preocupados por el “fantasma” del balotaje del 2021, que resultó en una derrota del entonces candidato Arauz sobre Lasso, manifestaron su posición frente al resultado electoral que ubica a Luisa González con el 32% de la votación es decir 3 millones de votos, 100 mil mas menos, de la cifra que en el 2021 alcanzó Araúz y le permitió ingresar primero y triunfante a la segunda vuelta electoral, sin embargo dos meses después perdería las elecciones contra el actual presidente Lasso.

“El país tendrá que decidir en esta segunda vuelta electoral, si votar por el futuro y la esperanza como es Luisa González o seguir con un millonario al frente del país que es básicamente una versión Lasso 2.0” afirmó Aguirre, virtual asambleísta por Imbabura.

Por su parte la Viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere en su cuenta de X (Twitter) manifestó su posición frente a este balotaje, habló de una necesidad urgente de Unidad Nacional Pluricultural “Urge urge unión popular y plurinacional para hacer frente a la cara joven de la derecha bananera” afirmó Vercoutere en su cuenta de X.

Sin embargo, Aguirre al ser consultada sobre las posibles alianzas de esta Unión Nacional no precisó cuales serán los partidos políticos con los que buscarán dicho acuerdo “Nosotros estaremos junto al trabajador, al empresario honesto a la gente que luche por un nuevo país” finalizó.

SOBRE LAS ELECCIONES PROVINCIALES

La virtual Asambleísta Pamela Aguirre agradeció a toda la militancia de RC5 por el apoyo brindado en las urnas lo que le permitió volver a la Asamblea Nacional para culminar el periodo legislativo hasta el año 2025. “Gracias Imbabura, con más del 40% de votos nos convertimos en la primera fuerza política del país y de Imbabura” afirmó Aguirre.

Por su parte el otavaleño José Maldonado recalcó el agradecimiento a toda la provincia y agradeció el que el voto popular lo lleve a la Asamblea “Yo no soy político, pero iré a aprender día a día para trabajar a favor de mi pueblo” comentó.

Diana Atamaint confirmó que los sistemas informáticos del CNE estuvieron bajo ataques

(Redacción Quito).- La presidenta del Consejo Nacional Electoral Diana Atamaint confirmó que los sistemas informáticos del CNE sufrió varios ataques informáticos al voto telemático.

Según la presidenta del CNE, se pudo confirmar que se recibieron ataques desde Rusia, China, Bangladesh, Ucrania y la India, sin embargo confirmó que detenidos estos ataques la votación continúo sin novedades.

Informó además que se han habilitado solamente para el Ecuador la publicación de los resultados electorales en la página web del CNE Ecuador, en la APP solamente para dispositivos Android y en los canales de Facebook y Youtube oficiales del organismo electoral.

« Entradas Anteriores Últimas entradas »